Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur
En estas páginas (reales o virtuales, ya que el libro incluye un cd); se presenta una cabal muestra del dinamismo y la variedad de la producción académica en el amplio campo del hispanismo, fruto del congreso realizado por la Asociación Internacional de Hispanistas…
El precio original era: $ 34.000.$ 17.000El precio actual es: $ 17.000.
Disponible también en:
Leonardo Funes (coord.)
Más información del libro
El presente trabajo es el resultado del congreso trienal de la Asociación Internacional de Hispanistas llevado a cabo recientemente en la ciudad de Buenos Aires. En él se dieron cita 426 estudiosos para compartir sus trabajos con sus colegas, desde experimentados maestros de renombre internacional hasta jóvenes becarios que participaban por primera vez de un congreso de la Asociación. Buena parte de ese caudal se ha volcado en estas páginas (reales o virtuales, ya que el libro incluye un cd); presentando al lector una cabal muestra del dinamismo y la variedad de la producción académica en el amplio campo del hispanismo.
Escriben: Leonardo Funes, Melchora Romanos, Aldo Ruffinatto, Laura Scarano, Antonio Gargano, Christoph Strosetzki, Paul Julian Smith, José Luis de Diego, José Martínez Millán, Concepción Company Company, José Manuel Lucía Megías, Luce López Baralt, Julia D’Onofrio, Or Hasson, Juan Diego Vila, Daniel Link, Guiomar Elena Ciapuscio, Emily C. Francomano, Jonathan Burgoyne, Ryan Giles, Lucia Binotti, Mario Goloboff, Adriana A. Bocchino, Jean-François Botrel, Hugo O. Bizzarri, Aengus Ward, Fernando Copello, Isabel Pérez Cuenca, Gladys Granata de Egües, Laura Scarano, Blanca López de Mariscal, Sonia V. Rose, Rose Corral, Ángeles Mateo del Pino, María Alejandra Torres, Luis Beltrán Almería, Miguel Ángel Garrido Gallardo, Jairo Javier García Sánchez, Elisabetta Paltrinieri, Aurora Egido, Rosa Pellicer
384 páginas,
1ª edición enero de 2016.
ISBN: 978-84-16467-19-8.
Formato 14,5 x 22,5 cm. Rústica.
Incluye cd-rom con más de 250 ponencias.
Índice
Leonardo Funes, “Palabras preliminares”
—— Inauguración ——
Melchora Romanos,
“Discurso inaugual del XVIII Congreso por la Presidenta de la Comisión Local Organizadora”
Aldo Ruffinatto,
“Discurso de apertura del XVIII Congreso por el Presidente de la AIH”
Laura Scarano,
“Palabras de la Presidenta de la Asociación Argentina de Hispanistas en el acto de inauguración del XVIII Congreso de la AIH”
—— Conferencias plenarias ——
Antonio Gargano,
“La Celestina y el otoño de la Edad Media”
Christoph Strosetzki,
“El invento en el Siglo de Oro español”
Paul Julian Smith,
“Ficciones de la crisis: novela, cine, televisión”
José Luis de Diego,
“Libros y literatura en el espacio latinoamericano”
José Martínez Millán,
“Evolución de la Monarquía hispana: de la Monarchia universalis a la ‘Monarquía católica’ (siglos xvi-xvii)”
Concepción Company Company,
“Estandarización cultural y marginalidad lingüística. El siglo xvii: una gran paradoja en la historia de la lengua española”
—— Paneles ——
El arte de novelar cervantino:
Homenaje a Isaías Lerner. I. Autoridades y colegas
José Manuel Lucía Megías,
“La mirada cervantina de un maestro: Isaías Lernes (un homenaje a las Novelas ejemplares)”
Aldo Ruffinatto,
“En el texto del Quijote”
Luce López Baralt,
“El tal de Shaibedraa’”
El arte de novelar cervantino:
Homenaje a Isaías Lerner. II. Discípulos y nuevas generaciones
Julia D’Onofrio,
“La enfermedad como monólogo, la salud como diálogo. Melancolía, arrogancia y experiencia del otro en El amante liberal de Cervantes”
Or Hasson,
“Locura e ingenio: los frenéticos de Huarte de San Juan entre la teoría (médica) y la práctica (narrativa)”
Juan Diego Vila,
“¿Murmuración o ejemplaridad? En torno a los juegos elocutivos de las Novelas Ejemplares: El caso de los gitanos”
Los noventa años del Instituto “Amado Alonso” y la vigencia de la Filología en la Argentina
Daniel Link,
“Pedro Henríquez Ureña: filología y comparatismo”
Guiomar Elena Ciapuscio,
“Filología y Lingüística en los primeros tiempos del Instituto”
Nuevas perspectivas en los estudios hispanomedievales: celebrando 40 años de La corónica
Emily C. Francomano,
“Celebrando 40 años de La corónica, A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures and Cultures”
Jonathan Burgoyne,
“La corónica: una revista laica hoy y mañana”
Ryan Giles,
“Las nuevas y viejas tecnologías del manuscrito: comentarios sobre el códice digital del Auto de los reyes magos”
Lucia Binotti,
“Un brindis para La corónica”
Cortázar a los 50 años de Rayuela
Mario Goloboff,
“Cortázar a los 50 años de Rayuela”
Adriana A. Bocchino,
“Rayuela, 50 años”
III Encuentro de Presidentes de Asociaciones Nacionales de Hispanistas
Jean-François Botrel,
“Informe del tercer encuentro”
Encuentros de investigadores
Literatura española. Edad Media:
Hugo O. Bizzarri y Aengus Ward
Literatura española. Siglo de oro:
Fernando Copello e Isabel Pérez Cuenca
Literatura española moderna y contemporánea:
Gladys Granata de Egües y Laura Scarano
Literatura latinoamericana colonial:
Blanca López de Mariscal y Sonia V. Rose
Literatura latinoamericana contemporánea:
Rose Corral, Ángeles Mateo del Pino y María Alejandra Torres
Teoría e historia literarias:
Luis Beltrán Almería y Miguel Ángel Garrido Gallardo
Lengua y lingüística:
Jairo Javier García Sánchez y Elisabetta Paltrinieri
Presentaciones
José Manuel Lucía Megías,
“El Festival Cervantino de Azul: ‘Soy Quixote’”
Aurora Egido y Rosa Pellicer,
“Ínsula en Buenos Aires. Presentación del monográfico Luces argentinas”
Índices de las comunicaciones
Libros relacionados