Política y religión en el mediterráneo antiguo. Egipto, Grecia, Roma
Los ámbitos de la política y la religión constituyen campos claramente delimitados en nuestra época. En cambio, tal distinción habría sido imposible en el Mundo Antiguo. Y sin embargo, ello no impide advertir la decisiva importancia que lo político y lo religioso han tenido en este período: la articulación entre los elementos rituales y las prácticas institucionales, el papel del templo y la religión en relación con el ejercicio del poder, la interrelación entre el universo mítico y las prácticas políticas, son todos aspectos centrales en la estructuración y funcionamiento de las sociedades antiguas.
$ 32.300
Disponible también en:
Más información del libro
La separación entre política y religión es pertinente pero sólo a los efectos de comprender el campo de estudio. En términos prácticos, ambos planos aparecen en el Mundo Antiguo inextricablemente unidos, en procesos tan decisivos como los que atañen a la construcción de la autoridad y el poder institucionalizado en una estructura de carácter estatal; o a la articulación de los mecanismos simbólicos a partir de los cuales los diferentes grupos organizan y/o disputan los espacios de poder, a la vez que se constituyen como tales por mediación de dichos espacios, tanto frente a sus competidores inmediatos como frente a los grupos subordinados.
En este libro se aborda este conjunto de problemas con variados enfoques, derivados no sólo de las perspectivas de cada autor sino del carácter multiforme y sumamente complejo de las cuestiones analizadas. Los trabajos aquí reunidos, escritos por destacados especialistas sobre el Antiguo Egipto y el Mundo Greco-Romano, nos hacen pensar de manera renovada la problemática estudiada, enriqueciendo nuestra comprensión del fenómeno y evocando el desarrollo del I Coloquio Internacional del PEFSCEA (Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad), realizado en Buenos Aires en septiembre de 2007.
Escriben: Julián Gallego, Carlos García Mac Gaw, Domingo Plácido, Elsa Rodríguez Cidre, Pierre Bonnechere, Pedro López Barja de Quiroga, Pablo A. Cavallero, Antonio Loprieno, Marcelo Campagno, Josep Cervelló Autuori, John Baines, Eleonora Dell’Elicine, Héctor Francisco, Alicia Daneri Rodrigo, Miriam Valdés Guía, Ana Iriarte
368 páginas,
1ª edición septiembre de 2009.
ISBN: 978-84-92613-26-7.
Formato 14,5 x 23 cm. Rústica.
Colección: Estudios del Mediterráneo Antiguo
Índice
Introducción
PRIMERA PARTE: Antiguo Egipto
Lengua, política y religión en el Antiguo Egipto,
por Antonio Loprieno
Horus, Seth y la realeza. Cuestiones de política y religión en el Antiguo Egipto,
por Marcelo Campagno
El rey ritualista. Reflexiones sobre la iconografía del festival de Sed egipcio desde el Predinástico tardío hasta fines del Reino Antiguo,
por Josep Cervelló Autuori
Presentando y discutiendo deidades en el Reino Nuevo y el Tercer Período Intermedio en Egipto,
por John Baines
Realeza, rito y tradición en el Egipto Antiguo,
por Alicia Daneri Rodrigo
SEGUNDA PARTE: Grecia Antigua
Los espacios religiosos de los orígenes de las comunidades arcaicas,
por Domingo Plácido
Decreto del Pritaneo y política délfica: exégesis religiosa en la democracia de Pericles,
por Miriam Valdés Guía
Leyes sacras en el escenario político de Antígona,
por Ana Iriarte
Degollaciones inapropiadas: el sacrificio impío en las tragedias troyanas de Eurípides,
por Elsa Rodríguez Cidre
El envés de un agotamiento político. Epifanías de Dioniso en el teatro ateniense de fines del siglo v,
por Julián Gallego
Los oráculos griegos y la gran política. Un contra-ejemplo. El oráculo de Dodona y la “Guerra de las lágrimas”
en Eutresis en 368/7 a.C.,
por Pierre Bonnechere
TERCERA PARTE: Mundo Romano
El gobernador provincial, de Cicerón a Plinio el Joven,
por Pedro López Barja de Quiroga
La Conferencia de Cartago del 411: política y justicia secular en la resolución del conflicto donatista,
por Carlos G. Garcia Mac Gaw
Estrategias de conversión religiosa en Simeón el loco de Leoncio de Neápolis,
por Pablo A. Cavallero
“¿Cómo ha sido que la fiel ciudad de Sión se ha convertido en prostituta?”. Apuntes sobre la tipología imperial en la historiografía anticalcedoniana,
por Héctor R. Francisco
El sacerdote, el rey y el recuento del pasado. Las tensiones en la Historia Wambae de Julián de Toledo,
por Eleonora Dell’Elicine

Marcelo Campagno (comp.)

Carlos García Mac Gaw (comp.)

Julián Gallego (comp.)
Libros relacionados
Comentarios