Ars Poetica, Ars Politica. Arte, política y crítica cultural (Argentina, 1920-1980)

Ars Poetica, Ars Politica. Arte, política y crítica cultural (Argentina, 1920-1980)

El presente volumen constituye una primera exposición de sendas investigaciones realizadas por el Grupo Sigma de Semiótica del Arte y la Literatura, en el marco de la programación científica de la Universidad de Buenos Aires en torno a las relaciones (conflictivas, solidarias, complementarias o de radical oposición, pero siempre presentes y constantes) entre el «arte» o, mejor, las «artes» y la praxis política en la Argentina del siglo XX.

El precio original era: $ 24.900.El precio actual es: $ 12.450.

Disponible también en:

Más información del libro

Desde una perspectiva unificada pero abordando las problemáticas específicas de cada arte en particular, y poniendo especialmente el énfasis, además, en la recepción de las obras y en los procesos discursivos, políticos e ideológicos desarrollados a partir de la circulación de las mismas, se pretenderá responder a diversas cuestiones centrales de la cultura Argentina del siglo XX que se podrían resumir en la siguiente, inquietante, pregunta: ¿por qué parecería que, si bien los artistas buscaron tratar la temática política, verbalizarla, representarla, problematizarla, no lograron -mayoritariamente al menos- insertarse en una praxis política efectiva análoga sino idéntica a los grandes intelectuales argentinos del siglo XIX?

 


Escriben: Julia Bermúdez, Juan Carlos Biglia, Mariana E. De Tomaso, Carolina González, Centeno
David Lifschitz, Hugo R. Mancuso, Alejandra Niño Amieva, Gabriela Solís, Silvana Spadaccini, Romina Spinsanti, Betina Tagliani, Humberto Tittarelli, Patricia Trigub Clover

 

256 páginas,
1ª edición diciembre de 2007.
ISBN 978-84-96571-69-3,
Formato 145 x 22,5 – Rústica
Colección «Discursos, poder y memoria«

Índice

Introducción, por Hugo Mancuso

PRIMERA PARTE: Posmodernidad y Ciencias Sociales

1. Genealogía y deconstrución del relato social moderno
por Hugo R. Mancuso

2. Estética errante de un ciudadano imposible
por Humberto L. Tittarelli

SEGUNDA PARTE: Nuevas formas de narratividad de masas

3. Algunos elementos de lo nacional en el cine argentino
por Julia Bermúdez, Carolina González Centeno y Romina Spinsanti

4. Las revistas de cine durante el proceso de consolidación de la industria cinematográfica nacional: La Película y Revista del Exhibidor (1927-1933)
por Silvana Spadaccini

5. Un encuentro con Homero Alsina Thevenet
por Gabriela Solís

6. Recepción cinematográfica
por Mariana E. De Tomaso

TERCERA PARTE: Políticas del Arte

7. Política y arquitectura. Espacios y prácticas en la ciudad peronista
por Betina Tagliani y Patricia Trigub Clover

8. Cultura y nacionalismo en la Guía Quincenal de la Actividad Intelectual y Artística Argentina
por Alejandra Niño Amieva

9. Bomarzo. A 40 años de su prohibición
por Juan Carlos Biglia y David Lifschitz

Autorxs

Hugo Mancuso (comp.)

Comentarios

Sé el primero en valorar “Ars Poetica, Ars Politica. Arte, política y crítica cultural (Argentina, 1920-1980)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *