Bajo la mirada de Hildegarda, abadesa de Bingen

Bajo la mirada de Hildegarda, abadesa de Bingen

La relación entre la Iglesia y el Estado, el encuentro de la cultura monástica con la naciente cultura escolástica, la herejía de los cátaros, la organización del clero? son alguno de los temas abordados en este volumen cuyo común denominador es ese fecundo siglo XII, surcado por los conflictos propios del crecimiento, y contemplado bajo la atenta mirada de Hildegarda de Bingen.

$ 25.700

Disponible también en:

Autorxs

Azucena Fraboschi

Más información del libro

A lo largo de los últimos cuarenta años ha ido cobrando luminosa pre­sencia en todo el mundo la multifacética figura de esta abadesa alemana a través de sus obras escritas (tra­ducidas a varios idiomas), de la difusión de sus composiciones musicales, de la práctica de su medicina, del estudio de su pensamiento, tan sólido como para ganar en el seno de la Iglesia la admiración de los últimos pontífices, pero también (y desde otra perspectiva), la de historiadores e intelectuales.

Bajo la mirada de Hildegarda hallamos también la consideración de temas como la creación del hombre y del mundo, la revalorización del cuerpo, la proclamación del amor humano, la afirmación de la ley natural, aspectos éticos del obrar humano, y otros más «ocasionales», como son la ubicación de los puntos cardinales en las iluminaciones de la abadesa de Bingen, su opinión sobre la astrología, y sus reflexiones sobre la Trinidad.

Este libro, sin duda alguna, llevará nuevos alientos a futuros estudios, enriqueciendo un acervo de conocimientos que crece día a día, dado que Hildegarda de Bingen, a pesar de sus más de novecientos años, sigue siendo, a la luz de su obra, una mujer asombrosamente actual y convocante.

 

272 págs.
1° edición abril de 2010.
ISBN 978-84-92613-44-1.
Formato 14,5 x 23 cm. Rústica
Colección: Serie Hildegardiana

Índice

Presentación

Introducción
Hildegarda de Bingen… esa desconocida

PRIMERA PARTE: Hildegarda y su mundo

Capítulo I
La mirada de Hildegarda, o sobre la cultura monástica y la cultura escolástica en el siglo XII

Capítulo II
En el corazón de la Iglesia, o las advertencias de Hildegarda

Capítulo III
Hildegarda y los cátaros

Capítulo IV
Tengswich ataca, Hildegarda se defiende. Los motivos de la abadesa

SEGUNDA PARTE: El hombre: creación, caída y redención

Capítulo V
“Porque Yo soy la vida”. Hildegarda de Bingen y una pintura ¿metafísica?

Capítulo VI
El Magnificat del cuerpo, por Hildegarda de Bingen

Capítulo VII
El dulce gusto de la manzana. Hildegarda y la caída original

Capítulo VIII
“Y Dios creó una forma para el amor del hombre, y así la mujer es el amor del hombre”

TERCERA PARTE: Sobre el obrar humano

Capítulo IX
Hildegarda de Bingen y la divina ley natural

Capítulo X
El Señor del huerto. Una parábola de Hildegarda

Capítulo XI
La batalla final, o El libro de los merecimientos de la vida

Capítulo XII
Temor de Dios, el principio de la sabiduría

Capítulo XIII
Del Libro de los merecimientos de la vida, la Flojedad de Ánimo y la Divina Victoria

CUARTA PARTE: Miscelánea

Capítulo XIV
Hildegarda de Bingen y los astrólogos

Capítulo XV
La ubicación de los puntos cardinales en las iluminaciones
de la abadesa de Bingen

Capítulo XVI
El león y la serpiente. Simbología de una imagen

Capítulo XVII
Veinticuatro filósofos y una monja, o la fulgurante presencia de la Trinidad

Bibliografía