Clásicos y modernos en Sociología del Trabajo

Clásicos y modernos en Sociología del Trabajo

Este es un libro de incitación a la lectura de la mejor herencia de la sociología. Su mejor legado. Los llamamos clásicos, y se les mira muchas veces como si fueran algo lejano. Algo ajeno y difícil de hacer encajar con nuestras preocupaciones actuales. Con el perpetuo luchar con la dificultad de interpretar la realidad. Con nuestro diario quehacer en el trabajo de sociólogos y sociólogas.

$ 21.400

Disponible también en:

Autorxs

Juan José Castillo (ed.)

Más información del libro

A través de los textos de autores tan lejanos como Alfred Marshall lo que queremos transmitir es la saludable inyección de modernidad que encontramos cuando leemos con nuestros problemas de hoy, a tantos clásicos olvidados. Y, desde luego, los que aquí proponemos no son más que una minúscula cata de la gran cantidad de otros trabajos semejantes que están en el acervo de nuestra disciplina. Y de las ciencias sociales del trabajo entendidas como una plataforma de saberes.

Para nosotros, sociólogas y sociólogos, muchas de estas lecturas y búsquedas de autores, que se suelen citar, pero no leer, son trascendentales. No sólo en nuestra formación. También para una justa valoración y rescate del papel de las mujeres en la creación de la sociología y otras ciencias sociales. Pero, también han sido fundamentales estas lecturas y reflexiones en la manera de plantear las investigaciones más actuales.

Este es un ramillete de textos y aportaciones muy diversas, y en muy distintos aspectos del oficio completo de sociólogo. No tienen pretensión de completitud, sino de muestrario de lo que puede aprenderse volviendo a leer sistemáticamente algunas, muchas, de las obras de autores y autoras que han creado la herencia y el patrimonio de la Sociología.

 


Escriben: Juan José Castillo, Alfred Marshall, Beatrice Webb, Alvin W. Gouldner, Maurice R. Stein, Everett C. Hughes, Richard K. Brown, Stéphane Beaud, Michel Pialoux

 

176 páginas,
1ª edición diciembre 2012.
ISBN 978-84-15295-23-5,
Formato 12,5 x 21 cm. Rústica
Colección Sociología del Trabajo.

Índice

Presentación,
por Juan José Castillo

SECCIÓN I: Introducción a los Clásicos… Alfred Marshall

1. Seguir a los Clásicos, un taller oculto en la formación de sociólogos y sociólogas, por Juan José Castillo
2. El porvenir de las clases trabajadoras (1873), por Alfred Marshall

SECCIÓN II: Una investigadora en los inicios de la sociología: Beatrice Webb

1. Pasión y oficio en la fundación de la sociología, por Juan José Castillo
2. Diario de una chica trabajadora (1888), por Beatrice Webb

SECCIÓN III: La importancia del trabajo en equipo: Alvin Ward Gouldner

1. Los aportes de grupo en Alvin Ward Gouldner (1920-1980), por Juan José Castillo
2. Procedimientos en el trabajo de campo: la organización social de un equipo de investigación compuesto por estudiantes, por Alvin W. Gouldner y Maurice R. Stein

SECCIÓN IV: El trabajo de campo: Everett C. Hughes

1. Al rescate de la obra de Everett C. Hughes (1897-1983), por Juan José Castillo
2. El lugar del trabajo de campo en la ciencia social (1960), por Everett C. Hughes

SECCIÓN V: Perspectiva teórica: Richard K. Brown

1. Las aportaciones de Richard K. Brown (1933-2007), por Juan José Castillo
2. ¿Sucesión o acumulación? Sobre los cambios en los enfoques teóricos y en las preocupaciones sustantivas de la sociología del trabajo y del empleo (1998), por Richard K. Brown

SECCIÓN VI: A modo de cierre… Stéphane Beaud y Michel Pialoux

1. “A vueltas con la clase obrera”. Reflexiones sobre Retour sur la condition ouvrière (1999), por Stéphane Beaud y Michel Pialoux