Crisis y regímenes de crecimiento. Una introducción a la teoría de la regulación
¿Cuál es el origen de los diferentes modos de regulación? ¿Por qué las crisis se suceden sin parecerse? ¿Cuál es el papel de lo político en la construcción de las formas institucionales?
El precio original era: $ 19.300.$ 9.650El precio actual es: $ 9.650.
Disponible también en:
Robert Boyer
Más información del libro
Al mismo tiempo que emergen nuevos países industrializados, las economías de antigua industrialización no han recuperado el ritmo de crecimiento de los años sesenta. ¿Por qué? La teoría de la regulación fue conocida primero por haber aportado una respuesta en términos de auge y luego de crisis del fordismo. Pero para explicar los cambios a partir de los años setenta, no ha cesado de renovarse. En tanto programa de investigación, toma de Marx el concepto de capitalismo, de la Escuela de los Anales el sentido de la profundidad histórica y de los poskeynesianos los instrumentos de la macroeconomía.
Un régimen de acumulación impulsado por lo financiero ¿es viable y generalizable? Este libro presenta las bases y métodos de esta teoría, caracteriza los diferentes regímenes de acumulación y capta los modos de regulación emergentes.
128 páginas,
1ª edición 2007.
ISBN: 978-84-96571-46-4.
Formato 13,0 x 21,5 – Rústica.
Colección Nuevas Teorías Económicas
Índice
Introducción
Una filiación marxista
Las siete cuestiones de la teoría de la regulación
Una presentación sintética
1 / En la base de una economía capitalista: las formas institucionales
Un retorno a la economía política
Las instituciones ocultas de una economía de mercado
La cuestión central de la teoría de la regulación
Las relaciones Estado/economía
Conclusión: las cinco formas institucionales
2 / De las leyes de hierro del capitalismo a la sucesión de modos de regulación
Una lectura crítica de la ortodoxia marxista
Elaborar conceptos intermedios: las formas institucionales
Modos de regulación contrastados en la escala secular
Los modos de regulación contemporáneos
Conclusión: equilibrio, desequilibrio… regulación
3 / Regímenes de acumulación y dinámica histórica
De los esquemas de reproducción a los regímenes de acumulación
Caracterizar los modos de desarrollo 65 Formalizar el fordismo para estudiar su viabilidad y crisis
Un modelo general de varios regímenes
Conclusión: el fordismo, concepto importante pero no exclusivo
4 / Una teoría de las crisis 85 La dialéctica crecimiento/crisis
El agotamiento endógeno de un modo de desarrollo
La acumulación tiende a desbordar el espacio de la regulación
La liberalización financiera desestabilizadora de los regímenes de acumulación
Conclusión: recurrencia de las crisis, cambio de sus formas
Conclusión
Anomalías en busca de explicaciones
Del buen uso del concepto “capitalismo”
La paradoja del origen de las instituciones económicas
Una macroeconomía institucional e histórica
El economista, moderno Sísifo
Cronología: orígenes y etapas de la teoría de la regulación
Referencias bibliográficas
Libros relacionados