Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas

Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas

La publicación de estos textos de Jean-Paul Bronckart en castellano es una contribución necesaria para el estudio del lenguaje en cuanto objeto de investigación en el que se cruzan diversos marcos disciplinares y es, a la vez, un punto de partida para profundizar en la complejidad de la Didáctica de la Lengua.

$ 22.200

Disponible también en:

Más información del libro

De origen belga, formado en su país en psicología experimental y psicología del lenguaje con Marc Richelle, en la Universidad de Lieja, y colaborador de Jean Piaget entre 1969 y 1975, Bronckart sintetiza temáticas de diversas disciplinas (filosofía, lingüística y psicología), a la vez que profundiza el análisis de las relaciones entre lenguaje, pensamiento y actuar humano desde un marco epistemológico general, el del interaccionismo socio-discursivo, enfoque centrado en la relación entre las actividades humanas, los textos y los discursos.

Su gran precisión terminológica y la preocupación por la vinculación entre teoría y metodología son una constante en los trabajos aquí compilados, los cuales conforman, en primera instancia, un recorrido teórico-paradigmático que luego deja lugar al tratamiento de las problemáticas de la transposición didáctica y la acción de lenguaje, la enseñanza de las capacidades textuales y la ruptura epistemológica con la concepción representacionalista de la lengua.

En la búsqueda del conocimiento de la formación del pensamiento humano como producto de la acción del lenguaje, el camino abierto por Spinoza, Saussure y Vygotski es transitado por Jean-Paul Bronckart en nuevas relaciones de síntesis, para continuar avanzando.

 

192 páginas,
1ª edición 2007.
ISBN: 978-84-96571-63-1,
Formato 14,5 x 23 – Rústica.
Colección «Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas«.

Índice

Introducción

PARTE I

Capítulo 1:
> Discutiendo el desarrollo regional: desde la emergencia y la institucionalización de la nueva ortodoxia hacia su reconsideración, por Víctor Ramiro Fernández, Ash Amin y José Ignacio Vigil

Capítulo 2:
> Reconsiderando la Nueva Ortodoxia Regionalista en los países centrales y en América latina, por Víctor Ramiro Fernández, Ash Amin y José Ignacio Vigil

PARTE II

Capítulo 3:
> Límites y posibilidades de la Nueva Ortodoxia Regionalista Una perspectiva institucionalista sobre el desarrollo económico regional, por Ash Amin
> Teoría guiada por la Política: las insuficiencias del “Nuevo Regionalismo” (ejemplificado con el caso de Gales), por John Lovering
> El replanteo del Nuevo Regionalismo: globalización y la nueva versión del espacio económico político, por Gordon MacLeod

Capítulo 4:
> La reinstalación del Estado en el Desarrollo Regional El surgimiento del Estado regional en la gobernanza económica: ¿“asociaciones para la prosperidad” o nuevas escalas del poder estatal?, por Martin Jones

Capítulo 5:
> Instituciones y factores no económicos en la discusión del desarrollo regional Instituciones, poder y espacio. Evaluación de los límites al institucionalismo en la Geografía Económica, por Andrew Cumbers, Danny MacKinnon y Robert McMaster
> Factores no económicos en la Geografía Económica y en el “Nuevo Regionalismo”: una crítica amistosa, por Costis Hadjimichalis

Capítulo 6:
> Innovación y economía del conocimiento en la discusión del Nuevo Regionalismo La economía de aprendizaje, la empresa de aprendizaje y la región de aprendizaje: un análisis comprensivo sobre los límites del aprendizaje, por Ray Hudson
> Aprendizaje, innovación y desarrollo regional: un análisis crítico de debates recientes, por Danny MacKinnon, Andrew Cumbers y Keith Chapman

Capítulo 7:
> La cuestión de la inclusividad en el debate de la Nueva Ortodoxia Regionalista La política de desarrollo regional: el furor temporal y el destino de la inclusión social, por Al Rainnie

Capítulo 8:
> Redefiniendo “lo regional” en la discusión de la Nueva Ortodoxia Regionalista Regiones sin fronteras: hacia una nueva política del lugar, por Ash Amin
La política regional en una economía global, por Ash Amin
> Redes, desarrollo regional y control democrático, por Costis Hadjimichalis y Ray Hudson

PARTE III

Capítulo 9:
> Desde las contribuciones globales al debate latinoamericano Explorando las limitaciones del nuevo regionalismo en las políticas de la Unión Europea: una perspectiva latinoamericana, por Víctor Ramiro Fernández
> Repensando el Nuevo Regionalismo en América latina. Desde el aislacionismo intra-territorial hacia una estrategia de desarrollo integradora, por Víctor Ramiro Fernández y José Ignacio Vigil
> Nuevo Regionalismo y Desarrollo Territorial en ámbitos periféricos. Aportes y redefiniciones en la perspectiva latinoamericana, por Víctor Ramiro Fernández y Valdir Roque Dallabrida
> La emergencia del régimen de acumulación con dominio financiero y el desarrollo regional en América Latina, por Ivo Marcos Theis

Conclusiones

Autorxs

Jean Paul Bronckart

Comentarios

Sé el primero en valorar “Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *