El imperio científico. Investigaciones político-espaciales

El imperio científico. Investigaciones político-espaciales

Resulta imperioso dejar a un lado la idea de que el espacio podría reducirse a una dimensión física, matemática, filosófica o teológica, por mencionar tan sólo algunos registros. La totalidad de lo que hay en el espacio es imposible de ser aprehendida a través de una única disciplina. Y probablemente tampoco lo sea ni aun valiéndonos de todas las disciplinas por ahora elaboradas. Lo mismo podría decirse respecto de lo que el espacio es. Interrogando especulativamente la espacialidad este texto trata de encontrar las posibilidades de un más allá de toda dimensión aprehendida y legitimada actualmente por el ser humano.

$ 29.800

Más información

“La ciencia moderna, al definir y dar cuenta de la noción de espacialidad, parece haber actuado según un programa censorio que ha distribuido, de modo implacable, lo que puede y debe pensarse sobre el lugar donde lo existente encuentra su estancia. Copérnico, Galileo y Newton han constituido no solamente tres momentos sublimes del patrimonio especulativo de nuestra historia humana. También han sido los propulsores, no siempre reconocidos por la teoría, de un nuevo proyecto político de escalas sin precedentes. Su resultado ha sido la consolidación del “imperio científico” cuya intrincada trama es reconstruida en estas páginas.

Por cierto, la crítica de una hegemonía no implica la invalidación in toto de una episteme y, al contrario, el libro no deja de mostrar las posibilidades inherentes y dilemas irresueltos de los grandes fundadores de la espacialidad moderna. De esos intersticios brotan, precisamente, las posibilidades que avanza el autor de este libro: ¿qué sucedería si en el espacio se encuentran entes y lógicas espaciales más allá de los que, hasta ahora, hemos logrado aprehender? Algunas posibles respuestas comienzan en este volumen destinado a transitar una apuesta que concierne al porvenir filosófico-político del hombre.”

Fabián Ludueña Romandini

 

434 páginas,
1ª edición octubre de 2017.
ISBN: 978-84-16467-06-8.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica.
Colección Biblioteca de la Filosofía Venidera.

Compartir
Índice

¿Seguimos siendo Modernos? (A modo de prólogo)
por Fabián Ludueña Romandini

Sobre las investigaciones político-espaciales

Sobre el imperio científico. Consideraciones iniciales

Primera Parte: Crisis y revolución político-espaciales copernicanas

Introducción
I. El problema teológico-político del calendario y la línea de fuga copernicana
II. Motivaciones teológico-políticas más allá de la especialización científica

Capítulo Uno: El espacio copernicano como escenario teológico-político
I. La escenografía divina y sus fieles espectadores
II. Revisión de las implicancias teológico-políticas del heliocentrismo
III. Las cualidades jerárquicas y teológicas de un hábitat Providencial

Capítulo Dos: Operaciones espaciales copernicanas y la teología política disciplinar
I. La unificación del doble discurso y la teología política en juego
II. El realismo heliocéntrico
III. El nuevo estatuto realista de la matemática
IV. Los desafíos de una matemática revolucionaria

Capítulo Tres: Construcciones copernicanas del espacio
I. La inserción de la matemática y del tiempo como anclajes cósmicos
II. El tiempo como espacio matematizado
III. La construcción del tiempo y la presencia teológico-política espacial

Excurso: Derivas copernicanas en la modernidad
I. La cosmovisión teológico-política aprehensible en Sobre las revoluciones…
II. La Encarnación matemático-divina en el cosmos
III. Heliocentrismo y deriva biocéntrica
IV. Emancipación milenaria

Segunda Parte: Disputas y estrategias político-espaciales galileanas

Introducción
I. La coyuntura geopolítica, teológico-política y astrológico-política
II. El juicio a Galileo como problemática divino-espacial

Capítulo Uno: El espacio galileano como escenario teológico-político
I. La farmacología cósmica y las jerárquicas cualidades divinas de un universo indeterminado
II. La geometría divina, tanto en el Cielo como en la Tierra
III. La Revelación y la Providencia helio-biocéntrica del universo

Capítulo Dos: Operaciones espaciales galileanas y la teología política disciplinar
I. La reapertura del debate teológico-político disciplinar
II. Matemática y filosofía, entre la verdad y la funcionalidad
III. Dislocaciones en la filosofía y en la matemática
IV. Negociación entre la ciencia matemático-cristiana y el gobierno teológico-político
V. Cobardía, temeridad y valentía en las políticas de investigación espaciales

Capítulo Tres: Construcciones galileanas del espacio
I. Geometrización y temporalización isométrica espacial y la ontología del cálculo
II. La posición y el lenguaje del hombre en el universo
III. Lo real, lo aparente y el problema de lo sensible
IV. La definitiva reducción espacial al universo cuantificado
V. La posterior matematización indirecta de lo sensible y su dislocación espacial
VI. Implicancias del universo galileano sobre el mundo humano

Excurso: Derivas galileanas en la modernidad
I. Helio-biocentrismo, despaganización cosmológica y divinización científico-cristiana del universo
II. Procedencia teológico-espacial de la geometría y sus derivas en la modernidad
III. La reducción matemática del espacio y sus consecuencias en el mundo humano
IV. Primeras dislocaciones psicoanalíticas
V. Segundas dislocaciones psicoanalíticas
VI. La cosmovisión de una ciencia matematizada y su razón instrumental y calculadora
VII. El doble paradigma teológico-político para el gobierno del universo y el olvido de la pregunta político-espacial

Tercera Parte: Consumación y proyecto político-espaciales newtonianos

Introducción
I. Las motivaciones científico-políticas
II. Proyecto de unión entre la nueva ciencia y la teología política

Capítulo Uno: El espacio newtoniano como escenario teológico-político
I. Ni sensible, ni matemático: el espacio absoluto es especulativo
II. Caracterización del teológico y especulativo espacio absoluto
III. La inestable demostración de la existencia del espacio absoluto
IV. El espacio absoluto como primerísima proyección divina
V. La instauración de un reino universal

Capítulo Dos: Operaciones espaciales newtonianas y la teología política disciplinar
I. Reglas para investigar los misterios del espacio
II. La construcción del universo newtoniano

Capítulo Tres: Construcciones newtonianas del espacio
I. Una racionalidad política universal asentada en la voluntad divina
II. Metafísica espacio-mental
III. El orden científico-político para el fin de la historia y el inicio de una nueva era

Excurso: Derivas newtonianas en la modernidad
I. Expansión y conquistas del newtonianismo
II. La racionalidad político-espacial del Imperio Científico en la modernidad
III. Disolución del hombre en la racionalidad política del Imperio Científico

Consideraciones finales

Bibliografía

Agradecimientos

Disponible también en:

Autores

Fernando Beresñak