La economía argentina y su crisis (1976-2001). Visiones institucionalistas y regulacionistas

La economía argentina y su crisis (1976-2001). Visiones institucionalistas y regulacionistas

“Por encima de la diversidad de métodos y de temas abordados surgen cuatro originalidades de los trabajos compilados en esta obra: proporciona un potente antídoto a la creencia según la cual los principios del consenso de Washington definieron una orientación estratégica válida en todo tiempo y lugar. Con el auge de la globalización financiera y de las potencialidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones, tiende a prevalecer el corto plazo en el análisis de los economistas e incluso en la mayoría de los investigadores en ciencias sociales, lo que contrasta con la utilidad de una puesta en perspectiva histórica de largo plazo, para detectar las fuerzas que condujeron al derrumbe de la economía argentina.
A esta segunda característica hay que agregar una tercera: el análisis de los encadenamientos económicos está sumergido en la densidad de las relaciones sociales y de los compromisos institucionalizados, de manera que los resultados macroeconómicos no dependen solamente de la perfección de la competencia en un conjunto de mercados, sino de la viabilidad de una arquitectura institucional.
Por último, mientras la mayoría de los macroeconomistas tratan la política económica y las reformas institucionales como el simple reflejo de un principio de racionalidad, expresión del interés general, los autores aquí reunidos subrayan el origen y las consecuencias políticas de las decisiones económicas que se adoptaron a comienzos de los años 90 para dominar la inflación”

(R. Boyer y J. Neffa).

$ 0

Sin existencias

Más información

El Seminario Internacional sobre “La economía argentina y su crisis (1976-2003): confrontación de investigaciones institucionalistas francesas y argentinas” se llevó a cabo los días 1 y 2 de septiembre de 2003 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y concluyó el 3 de septiembre en el Centro Cultural General San Martín con un rico intercambio entre destacados participantes.

La organización fue el resultado de un trabajo colectivo a cargo del CEIL-PIETTE del CONICET, el Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social y la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CEPREMAP (Centre d’Etudes Prospectives d’Economie Mathématique Apliquées à la Planification) Unidad de Investigación Nº 922 del CNRS de Francia. Contó con el apoyo del Servicio Cultural de la Embajada de Francia y de la Caisse de Depôts et Consignations (CDC) que costeó los viajes y estadía de la mayoría de los investigadores franceses. Entre los auspiciantes estuvieron la Asociación Trabajo y Sociedad y el Instituto Argentino de Desarrollo Económico (IADE).

La coordinación del evento estuvo a cargo de los doctores Robert Boyer, Saúl Keifman, Julio C. Neffa y Mario Rapoport y contó con el apoyo de los doctores Carlos Quenan y Luis E. Miotti.

Los objetivos propuestos eran ambiciosos: tratar de analizar y comprender las causas y la dinámica adoptada por una crisis que, además de ser la más grave y larga de la historia argentina, señalaba el final de un modo de regulación y de un régimen de acumulación, basados en la convertibilidad del peso con una tasa de cambio fija con respecto al dólar norteamericano que se apreció fuertemente con relación a otras monedas. Se buscaba además verificar la aplicabilidad y la pertinencia de enfoques teóricos heterodoxos para analizar la dinámica económica y sus crisis en un país capitalista semi-industrializado.

La publicación resultante de estas discusiones está estructurada en grandes ejes temáticos: en la primera parte se sitúa la crisis desde una perspectiva histórica y se analiza la evolución y las transformaciones de las principales formas institucionales y el cambio de su jerarquía: la relación salarial, el Estado, la inserción internacional, la moneda y las finanzas, poniendo de relieve las nuevas dimensiones del problema regional argentino. Luego se ponen en evidencia las relaciones que se habían establecido entre la política y la economía, se muestran las similitudes y diferencias de la Teoría de la Regulación (TR) con la Escuela Latinoamericana de Desarrollo gestada en la CEPAL; concluye con varias interpretaciones sobre la crisis, sobre la base de que se trató de una crisis del modo de desarrollo.


Escriben: Facundo Albornoz, Daniel Azpiazu, Osvaldo Battistini, Luis Beccaria, Susana Belmartino, Luis Blaum, Leonardo Bleger, Robert Boyer, Jorge E. Carrera, Daniel Chudnovsky, Benjamin Coriat, Mario Damill, Armando Di Filippo, Paula Español, Mariano Féliz, Roberto Frenkel, Jorge Gaggero, Luciana Juvenal, Yannick Kalantzis, Saúl Keifman, Pablo José Lavarello, Andrés López, Luis Miotti, Andrés Musacchio, Julio César Neffa, Stefano Palombarini, Demian Panigo, Leonardo Pérez Candreva, Pablo E. Pérez, Carlos Quenan, Mario Rapoport, Alejandro Rofman, José A. Sbatella, Martín Schorr, Edgardo Torija Zane

 

767 páginas,
1ª edición 2004.
ISBN 84-95294-68-0,
Formato 15,5 x 22,5 cm. Rústica
Coleción Nuevas Teorías Económicas

Compartir
Índice

Disponible también en:

Autores

Robert Boyer (coord.)

Julio C. Neffa (coord.)