La filosofía a través del espejo. Estudios metafilosóficos

La filosofía a través del espejo. Estudios metafilosóficos

Existen muchas historias de la filosofía; en cambio, son prácticamente inexistentes las historias que tienen como foco la metafilosofía, es decir, la reflexión filosófica acerca de la filosofía. Este volumen es, precisamente, una contribución a una historia de la metafilosofía. Lo integran contribuciones de distintos estudiosos, varios de ellos reconocidos internacionalmente en sus respectivas áreas, invitados por el Programa de Filosofía de la Fundación Bariloche a su IX Coloquio Internacional Bariloche de Filosofía. La variedad de enfoques y estilos filosóficos de estos estudios ilustra un rasgo característico de la filosofía: la gran diversidad de modos en que los filósofos la entienden y la practican.

$ 23.900

Más información

Desde Sócrates y Platón hasta Wittgenstein, pasando por Leibniz, Kant y Heidegger, el pensamiento de estos filósofos en torno de la filosofía es analizado desde distintos ángulos. En algunos de los trabajos aquí incluidos, sus autores toman un rasgo que consideran decisivo en el pensamiento y la práctica del filósofo estudiado, como la atopía en el caso de Sócrates o los “conceptos híbridos” en el caso de Leibniz.

En otros trabajos se toma algún otro aspecto de la filosofía analizada como, por ejemplo, sus presupuestos o sus metas (en los dos estudios iniciales sobre Platón), el método filosófico que emplea (en el estudio sobre la metafilosofía kantiana), las tensiones internas de la filosofía examinada (en dos estudios, uno que cierra la sección sobre Platón y otro la sección sobre Wittgenstein). Otros rasgos son privilegiados en cada uno de los restantes estudios, entre ellos la explicitación (Brandom) como instrumento metafilosófico. Sea cual fuere el abordaje metafilosófico utilizado, en todos los casos el enfoque resulta novedoso e iluminador.

Científicos, artistas, practicantes de las más diversas disciplinas, también suelen reflexionar sobre su quehacer pero, al hacerlo, pasan a un nivel que no forma parte de ellas: la filosofía de la ciencia, la filosofía del arte, etc. En contraste, la metafilosofía –foco de esta obra– es, paradójicamente, parte constitutiva de la filosofía.


Escriben: Oscar Nudler, María Angélica Fierro, Glenda Satne, Thomas M. Robinson, Richard D. Parry, Marcelo Dascal, Mario Caimi, Jeff Malpas, Bernardo Ainbinder, Horacio Banega, Danielle Macbeth, Angel Faerna, Robert Brandom

 

288 páginas,
1ª edición abril de 2012.
ISBN: 978-84-15295-04-4.
Formato 14,5 x 23 cm. Rústica
Colección: Exploraciones Filosóficas

Compartir
Índice

Presentación
por Oscar Nudler, María Angélica Fierro y Glenda Satne

PARTE I. Sócrates/Platón: Estudios metafilosóficos

La filosofía socrática o una filosofía desde un no lugar
por Oscar Nudler

Presupuestos y meta-presupuestos en Platón
por Thomas M. Robinson

Realismo platónico y deseo por la verdad
por Richard D. Parry

La philosophía según Platón
por María Angélica Fierro

PARTE II. Leibniz y Kant: Estudios metafilosóficos

Leibniz y el diálogo entre racionalidades
por Marcelo Dascal

Metafilosofía del idealismo trascendental de Kant
por Mario Caimi

PARTE III
Heidegger y Wittgenstein: Estudios metafilosóficos

Heidegger y el tópos del pensar
por Jeff Malpas

La filosofía como metafilosofía. Las ‘Investigaciones Lógicas’ heideggerianas
por Bernardo Ainbinder y Horacio Banega

Figuras del significado: el lenguaje en el Tractatus y en las Investigaciones Filosóficas
por Danielle Macbeth

Metafilosofía y naturalismo en Wittgenstein
por Angel Faerna

Construcción y destrucción: las dos caras de la filosofía de Wittgenstein
por Glenda Satne

PARTE IV. Una visión metafilosófica actual: Robert Brandom

Reflexiones metafilosóficas sobre la idea de metafísica
por Robert Brandom

Nota sobre los colaboradores

Disponible también en:

Autores

Oscar Nudler (comp.)

Glenda Satne (comp.)

María Angélica Fierro (comp.)