Lecciones sobre la Política de Aristóteles. Libros I, III y VI
Prólogo, por Patricio Tierno
Un extranjero en la pólis ateniense, habiendo sido el tutor de Alejandro Magno, el filósofo Aristóteles se erigió en un testigo privilegiado de su tumultuosa época histórica. Sus anhelos lo llevaron por una gama interminable de saberes, desde la medicina y la música, hasta la metafísica y la zoología. Su vasto afán teórico lo condujo a acariciar el proyecto de escribir acerca de las constituciones de ciento cincuenta ocho estados distintos como tesoro inspiracional de esa obra maestra conocida bajo el nombre de Política.
$ 20.000
Disponible también en:
Miguel Ángel Rossi
Más información del libro
«No sería exagerado afirmar que el mundo occidental, tal y como hoy todavía lo entendemos en sus formas plurales, ha hecho de la obra aristotélica uno de los jalones fundacionales del pensamiento político y, desde esa perspectiva, sus escritos son convocados en este libro. Siguiendo una admirable tradición milenaria en la forma de abordaje de los textos del Estagirita, Miguel Rossi lleva adelante este libro como un brillante comentario detallado de algunos hitos, diligentemente selectos, de la Política de Aristóteles.
Emergen así, en una exégesis novedosa y erudita, el problema de la comunidad política y doméstica así como el de la constitución y el régimen de la politeia en su triple anudamiento ético, político y económico. Exploración del legado griego de Occidente pero, asimismo, interrogación por su vigencia para pensar un momento histórico, el nuestro, en el que el capitalismo vuelve a mostrar sus derivas más inquietantes en el mundo global. De esta manera, la teoría política de Aristóteles puede ser leída, renovadoramente, en el tiempo-ahora de su pregnancia.»
Fabián Ludueña Romandini
144 páginas.
ISBN 978-84-17133-39-9.
Primera edición septiembre 2018.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica.
Colección Filosofía y Teoría Políticas
Índice
Prólogo, por Patricio Tierno
Introducción
Comentarios al Libro I
Comentarios al Libro III
Comentarios al Libro VI
Consideraciones finales: Aristóteles, interlocutor vívido de nuestro presente
Bibliografía citada
Libros relacionados