Queridas camaradas. Historias iberoamericanas de mujeres comunistas
Este libro aspira a ser una contribución a una historia en construcción, la del lugar de las mujeres en el comunismo iberoamericano visto como un movimiento transnacional con diferentes traducciones nacionales, como fenómeno a la vez unitario y diverso, y más allá, una aportación a una historia de género del comunismo que todavía está en gran medida por escribirse.
$ 26.900
Disponible también en:
Más información del libro
Dolores Ibárruri, Vilma Espín, Fanny Edelman… Todas ellas tienen varias cosas en común: mujeres y comunistas en países del ámbito iberoamericano, lograron posiciones de poder y prestigio en sus respectivas organizaciones nacionales y una proyección mundial como iconos del comunismo.
Sin embargo, aún es poco lo que sabemos sobre las organizaciones femeninas comunistas en Iberoamérica: sus relaciones con los partidos comunistas nacionales, sus conexiones internacionales, sus alianzas y formas particulares de militancia. También sabemos poco acerca de la organización que las estructuró a partir de 1945, la Federación Democrática Internacional de Mujeres, a pesar de que ésta fue, con toda probabilidad, la organización femenina más poderosa de la Guerra Fría.
Escriben: Francisca de Haan, Mercedes Yusta, Adriana María Valobra, Hildete Pereira de Melo, Cintia Rodrigues, Lorena Soler, Eugenia Rodríguez Sáenz, Verónica Oikión Solano, Anamaría Cofiño Kepfer, Michelle Chase, Ana Laura de Giorgi, Laura Balbuena, Sandra McGee Deutsch
300 páginas,
1ª edición octubre de 2017.
ISBN: 978-84-16467-81-5.
Formato 14,5 x 22,5 cm. Rústica.
Índice
Introducción,
por Adriana Valobra y Mercedes Yusta
La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) y América Latina, de 1945 a los años setenta,
por Francisca de Haan
Las mujeres en el Partido Comunista de España (1921-1950): la estrategia internacional,
por Mercedes Yusta
Las comunistas argentinas durante la política de frentes y la guerra fría, 1935-1967,
por Adriana María Valobra
La trayectoria de las mujeres comunistas brasileñas: una historia sin contar,
por Hildete Pereira de Melo y Cintia Rodrigues
El Partido Comunista y la Unión Femenina del Paraguay en la coyuntura de los años 1930,
por Lorena Soler
Anticomunismo, género y Guerra Fría: las mujeres y el Partido Comunista de Costa Rica (1931-1948),
por Eugenia Rodríguez Sáenz
Mujeres Comunistas en México. Desigualdad social y lucha política, 1935-1955,
por Verónica Oikión Solano
Las primeras comunistas en Guatemala. De las dictaduras a la Revolución (1923-1954),
por Anamaría Cofiño Kepfer
La Federación Democrática de Mujeres Cubanas: de la República a la Revolución,
por Michelle Chase
Entre la lucha contra la carestía y por los derechos de la mujer. Las comunistas uruguayas durante la segunda mitad del siglo XX (1942-1973),
por Ana Laura de Giorgi
El Partido Comunista del Perú y las mujeres. La historia de un desencuentro,
por Laura Balbuena
Mujeres comunistas de Latinoamérica y España: temas y reflexiones,
por Sandra McGee Deutsch
Bibliografía general

Adriana Valobra (ed.)

Mercedes Yusta (ed.)
Libros relacionados
Comentarios