Teoría del objeto y Presentación personal
Estudio preliminar de Emanuele Coccia
¿Qué secretos del pensamiento custodiaba la legendaria «Escuela de Graz» fundada y liderada por el gran Alexius Meinong? ¿Quién era este pensador del que muchos de sus contemporáneos y sucesores quisieron, con tanto empeño, que su destino filosófico fuese olvidado? Una poderosa fuerza conceptual se oculta en la llamada Teoría del objeto propugnada por Meinong: aquella que desafía los cimientos mismos de la metafísica desde Aristóteles al proponer una ciencia a priori de lo inexistente: los objetos imposibles (la montaña de oro, el cuadrado redondo) son sólo algunos ejemplos de una teoría que pretende abrir para la filosofía una dimensión por completo indiferente a las determinaciones ontológicas del ser y del no-ser, de la verdad y de la falsedad: el campo de lo que Meinong denomina el «ser-afuera».
$ 25.800
Disponible también en:
Más información del libro
Gilbert Ryle dictaminó que las teorías de Meinong estaban muertas, sepultadas y jamás serían rescatadas. El mismísimo Edmund Husserl que confrontó duramente con él, había escrito que Meinong no trataba sino con un vago conjunto de «objetos apátridas». Dichos objetos, sin embargo, no han cesado de acosar al hombre desde los inicios mismos de su actividad reflexiva al punto que su presencia parece constituir la esencia misma del pensar.
Ninguna disciplina, de la metafísica a la teología, de la psicología a la ética y la literatura puede salir indemne de una confrontación con las propuestas de Meinong. Hoy más que nunca, la filosofía de Meinong parece ofrecer un punto de sustentación para un nuevo despertar del pensamiento.
192 páginas
1ª edición en castellano Noviembre de 2008
ISBN 978-84-92613-05-2.
Formato 14,5 x 23 cm. Rústica
Colección Biblioteca de la Filosofía Venidera
Índice
Ensayo preliminar. La Cosa en el pensamiento, por Emanuele Coccia
Sobre la teoría del objeto
I. La cuestión
II. El prejuicio a favor de lo real
III. Ser-así y no-ser
IV. El ser-afuera del objeto puro
V. La teoría del objeto como psicología
VI. La teoría del objeto como teoría de los objetos del conocimiento
VII. La teoría del objeto como “lógica pura”
VIII. La teoría del objeto como teoría del conocimiento
IX. La teoría del objeto como ciencia autónoma
X. Aspectos de la teoría del objeto en otras ciencias. Teoría general y especial del objeto
XI. Filosofía y teoría del objeto
XII. Conclusión
Presentación personal
A modo de introducción
Primera sección. Vida y aspiraciones
Segunda sección. Planteos fundamentales
A. Acerca del concepto de filofofía
B. Acerca de la teoría del objeto
C. Acerca de la teoría de la captación, especialmente de la teoría del conocimiento
D. Acerca de la psicología
E. Acerca de la teoría del valor y de la ética
F. Acerca de las cuestiones filosóficas fundamentales
Tercera sección. Mirada restrospectiva, en torno y hacia el futuro
Bibliografía
I. Escritos y ensayos
II. Correspondencia
III. Trabajos reunidos
IV. Traducciones
V. Literatura de referencia a partir de 1960
Índice analítico de materias

Alexius Meinong
Libros relacionados
Comentarios