Tratado de mecánica práctica y economía política

Tratado de mecánica práctica y economía política

Presentación por Juan José Castillo
Traducción José Diez Imbrechts

Charles Babbage (1791-1871) conocido universalmente, tal y como el libro clásico de Richard Hyman lo denominó, como “pionero del ordenador”, por sus trabajos matemáticos y mecánicos en el diseño de prototipos de máquinas de cálculo, es el mismo irascible genius, que publicó «On the economy of machines and manufactures» en 1832, agotándose la primera edición en unos meses. Una segunda edición se publicó en el mismo año y dos ediciones se agotaron en los años sucesivos. Se hicieron traducciones al alemán, francés, italiano, sueco, ruso y español. Un bestseller de su tiempo. Un pionero de las Ciencias Sociales del Trabajo.

El precio original era: $ 32.400.El precio actual es: $ 19.440.

Disponible también en:

Más información del libro

La traducción española de José Diez Imbrechts adoptó el título de «Tratado de mecánica práctica y economía política», y se publicó en fecha tan temprana como 1835. Se cumplen hoy 180 años de esta primera edición. Esta es, pues, la segunda edición primorosamente reconstruida por Miño y Dávila, y editada por Juan José Castillo.

Este libro nos devuelve, también para las ciencias sociales, la sociología o la economía política, una obra que puede considerarse como un momento fundacional. Una obra que sigue viva hoy en día, y que sirve a los mejores sociólogos del trabajo a combatir las banalidades de los que no cesan de hablar del ‘fin del trabajo’, de la desaparición del trabajo como valor central en nuestras sociedades contemporáneas.

La influencia de sus aportaciones se puede rastrear a lo largo de todo el siglo XIX tanto en figuras señeras de la economía política, desde Karl Marx hasta Alfred Marshall; o de la “gestión científica”, como Frederick W. Taylor, y reaparece en nuestro siglo en algunas de las corrientes más renovadoras de la Sociología del Trabajo de los años setenta del siglo XX. También hoy mismo, la recuperación de este clásico es una aportación fundamental para las ciencias sociales.

 

336 páginas,
2ª edición en castellano 2015.
ISBN 978-84-15295-96-9.
Formato: 14,5 x 22,5 cm. Rústica.
Colección: Sociología del trabajo (dirigida por Juan José Castillo).

Índice

Presentación de la edición crítica del Tratado de mecánica práctica y economía política, 1835 / On the economy of machines and manufactures, 1832 de Charles Babbage, por Juan José Castillo

Prólogo del traductor, por José Diez Imbrechts

Tratado de mecánica práctica y economía política, por Charles Babbage

Prólogo del autor
Introducción analítica

Primera Parte. Mecánica-práctica

  • Capítulo I. Causas de las ventajas de las máquinas y del establecimiento de las fábricas
  • Capítulo II. Sobre los medios de acumular fuerza
  • Capítulo III. De los medios de coordinar el uso de la fuerza
  • Capítulo IV. De los medios para aumentar y disminuir la celeridad
  • Capítulo V. De los medios de prolongar la acción de una fuerza
  • Capítulo VI. De los medios de economizar tiempo en las operaciones físicas
  • Capítulo VII. De los trabajos que exigen mayor fuerza que la del hombre, y de las operaciones demasiado delicadas para que las ejecute por sus manos
  • Capítulo VIII. De las máquinas para contar o contadores
  • Capítulo IX. Economía en el consumo de las primeras materias
  • Capítulo X. Uniformidad de los objetos fabricados por un mismo método. Perfección de los fabricados por modelos diferentes
  • Capítulo XI. Del arte de copiar conforme a un modelo dado
  • Capítulo XII. Del método de observación que debe seguirse para visitar con utilidad cualquier fábrica

Segunda Parte. De la economía política, e interior de las manufacturas

  • Capítulo XIII. De la diferencia que existe entre hacer y fabricar
  • Capítulo XIV. De la moneda considerada como medio de los cambios
  • Capítulo XV. Del examen de la calidad de las mercaderías, y de lo que influye en su precio la facilidad de su comprobación
  • Capítulo XVI. De la duración de las mercaderías, y de lo que ésta influye en sus precios respectivos
  • Capítulo XVII. Del precio en dinero, considerado como medida del valor de las cosas
  • Capítulo XVIII. De las materias brutas
  • Capítulo XIX. De la división del trabajo
  • Capítulo XX. De la división del trabajo mental
  • Capítulo XXI. Del precio de cada una de las partes, o del pormenor de la fabricación
  • Capítulo XXII. De las causas y consecuencias de los grandes establecimientos industriales
  • Capítulo XXIII. De la posición local de las grandes factorías
  • Capítulo XXIV. Del exceso de producción
  • Capítulo XXV. De la investigación preliminar que debe preceder a toda tentativa de fabricación
  • Capítulo XXVI. De un nuevo sistema de asociación fabril
  • Capítulo XXVII. Sobre la facultad de inventar máquinas
  • Capítulo XXVIII. De las circunstancias que se requieren para el uso de las máquinas
  • Capítulo XXIX. De la duración de las máquinas
  • Capítulo XXX. De las combinaciones de los obreros o de los dueños de fábricas entre sí
  • Capítulo XXXI. De las coaliciones de los fabricantes contra el público
  • Capítulo XXXII. ¿La aplicación de máquinas a cualquier género de industria produce por consecuencia la disminución de jornaleros empleados en ella?
  • Capítulo XXXIII. Efectos de los impuestos y de las restricciones legales sobre el desarrollo de la industria
  • Capítulo XXXIV. Sobre la exportación de máquinas
  • Capítulo XXXV. Del influjo de la ciencia en el progreso futuro de la industria

Anexo. Catálogo de los privilegios o patentes concecidos en España

Autorxs

Charles Babbage

Comentarios

Sé el primero en valorar “Tratado de mecánica práctica y economía política”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *