Analfabetismo y analfabetos en Argentina

Analfabetismo y analfabetos en Argentina

El precio original era: $ 14.800.El precio actual es: $ 7.400.

Más información

A través del planteo de las preguntas: qué es el analfabetismo en Argentina, qué es ser analfabetos a las puertas del siglo XXI, y qué es un individuo alfabetizado en la Argentina de hoy, se busca en este texto romper con una tradición que concibe el funcionamiento de los centros de producción de conocimiento como torres de marfil, alejados de quienes conservan y transforman la sociedad y la educación con su diario quehacer.

 

62 páginas,
1ª edición 1989.
ISBN 950-9467-14-6
Formato 15,5 x 22,5 – Rústica
Colección: Serie FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Compartir
Índice

I. Introducción

II. Analfabetismo y analfabetos.

III. ¿Cómo alfabetizar en la actualidad?

IV. El analfabetismo en el mundo.

V. Panorama del analfabetismo en América Latina.
1. Introducción.
2. ¿Quiénes son los analfabetos?
3. Estrategias.

VI. El analfabetismo en Argentina.
1. Introducción.
2. Fuentes estadísticas disponibles.
3. El analfabetismo entre 1869 y 1980: historia de la desigualdad.
3.1 Las desigualdades regionales.
3.2 Hombres y mujeres.
4. Analfabetos rurales y urbanos.
5. La batalla contra el analfabetismo. Algunos hitos históricos.

VII. ¿Es posible la batalla contra el analfabetismo?

VIII. Glosario.

IX. Bibliografía.

Disponible también en:

Autores

Silvia Llomovatte