Cadáveres impensables, cadáveres impensados. El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios

Cadáveres impensables, cadáveres impensados. El tratamiento de los cuerpos en las violencias de masa y los genocidios

Este volumen reúne contribuciones de historiadores, juristas y antropólogos que se hicieron la pregunta del por qué los restos humanos y los cadáveres presentes numerosamente constituyen todavía lo impensado, acaso el tabú, de las investigaciones llevadas a cabo acerca de genocidios y violencias extremas.

$ 16.800

Más información

“A pesar del importante corpus documental producido en el campo de los Genocide Studies –y paradójicamente cuando se piensa en el modo en que se desarrollaron los estudios sobre el cuerpo–, la cuestión de la suerte del cadáver de las víctimas en las violencias de masa resulta todavía un tema ampliamente inexplorado.

El cuerpo ciertamente representa una temática transversal de las Ciencias Sociales. No obstante esto, aun considerado en todos sus estados al hallarse vivo, desaparece casi totalmente de la mirada de los investigadores una vez muerto. Únicamente los arqueólogos y los antropólogos especializados en el campo de lo funerario se venían preocupando por la implicación social, religiosa o política de la cual es objeto el cuerpo muerto en contextos de producción masiva de cadáveres.

El resultado de esta reflexión colectiva ofrece a la vez un estado del arte en nuestras diferentes disciplinas, y una exposición tanto de los cuestionamientos actuales como de las dificultades reales a aprehender de un tema extremo, aunque necesario.” (Élisabeth Anstett, Jean-Marc Dreyfus y Sévane Garibian)


Escriben: Caroline Fournet, Sévane Garibian, Jon Shute, Marc Taccoen, Jean-Marc Dreyfus, Robert Jan van Pelt, Nigel Eltringham, Anne Yvonne Guillou, Élisabeth Anstett

 

112 páginas,
1ª edición noviembre 2013.
ISBN 978-84-15295-56-3.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica
Colección “Nuevo Foro Democrático” (dirigida por Roberto Gargarella y Rubén Lo Vuolo), y
Colección “Justicia transicional, derechos humanos y violencia de masa” (dirigida por Sévane Garibian).

Compartir
Índice

Sobre los autores

Introducción

I. El cuerpo violentado: de la dignidad humana en el Derecho Penal Internacional
por Caroline Fournet

II. Buscar a los muertos entre los vivos: dar cuerpo a los desaparecidos de la dictadura argentina por el Derecho
por Sévane Garibian

III. Hacia una criminología de la violencia de masa y del cuerpo
por Jon Shute

IV. Cuerpos y violencias de masa: las informaciones que pueden proveer los profesionales de la medicina legal
por Marc Taccoen

V. ¿Una renacionalización de los cuerpos? La Misión Francesa de Búsquedas de cadáveres de deportados a Alemania (1946-1958)
por Jean-Marc Dreyfus

VI. Máquinas de incineración en masa en la Historia y sobre el escenario
por Robert Jan van Pelt

VII. Exposición, ocultamiento y “cultura”: la disposición de los cuerpos en el genocidio ruandés
por Nigel Eltringham

VIII. Temporalidad y definiciones de los cuerpos tras el genocidio jemer rojo
por Anne Yvonne Guillou

IX. La larga vida de las fosas comunes: apuestas simbólicas y sociales del tratamiento de restos humanos del Gulag en la Rusia post-soviética
por Élisabeth Anstett

Disponible también en:

Autores

Élisabeth Anstett (dir.)

Sévane Garibian (dir.)

Jean-Marc Dreyfus (dir.)