De las políticas a los barrios. Programas culturales y participación popular

De las políticas a los barrios. Programas culturales y participación popular

El precio original era: $ 18.800.El precio actual es: $ 9.400.

Más información

Este libro realiza una investigación sobre el “Programa Cultural en Barrios” realizado en Buenos Aires durante el gobierno de Alfonsín, cuyo objetivo era el de democratizar el acceso a la cultura y promover nuevas prácticas de participación política. El estudio de Rosalía Winocur ofrece un minucioso análisis de por qué se frustran las concepciones voluntaristas de la promoción cultural.

Para eso combina cuidadosamente la deconstrucción de las políticas estatales y de las prácticas populares. Examina las dificultades del Estado argentino para salir del paternalismo y el clientelismo, aun cuando la acción cultural se lo proponga en el discurso.

 

158 páginas,
1ª edición 1996.
ISBN 950-9467-69-3
Formato 13,5 x 19,5 – Rústica
Colección: Serie FLACSO (coedición con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Compartir
Índice

Prólogo

Introducción

Capítulo I: Los participantes del programa.

¿Comunidad boliviana, "Charrúa", "Villa Piolín" o Barrio Gral. San Martín?
"El interior" Prácticas culturales y redes de intercambio reciproco.
"Doña moderna vs. Doña tradicional".
La experiencia de la organización barrial.
Los jovenes: una "mezcla" difícil.
Los niños: víctimas del oxígeno escolar.
La organización del tiempo libre y de los espacio colectivos de recreación.
"De acuerdo al funcionario, la estrategia".
La experiencia de relación con el Estado.

Capítulo II: Las políticas y los políticos del Progama.

"De herencias burocráticas y discursos modernizadores nació el Programa Cultural en Barrios".
El contexto político-social de su surgimiento.
La gestación del programa.
El marco ideológico
Los objetivos
La selección de los promotores
La concepción del espacio de funcionamiento
La concepción del tiempo libre
La evolución de la propuesta
"El cliente nunca tiene la razón". La imposición de la propuesta
"El cliente siempre tiene la razón". Adecuación de la propuesta a la demanda explícita de los destinatarios.
"El cliente a veces tiene la razón". La búsqueda de una propuesta alternativa.

Capítulo III: Políticas y participantes.

Imágenes del Centro Cultural en la población.
Los objetivos y la función social del Programa.
Los orígenes del Programa.
La participación en las actividades del Centro Cultural.
Los promotores.
El espacio que ocupa el Centro Cultural.
Las estrategias de convocatoria.

Conclusiones

Referencias bibliográficas.

Disponible también en:

Autores

Rosalía Winocur