Gobierno local y relaciones intergubernamentales en Iberoamérica. Las bases formales de los procesos de gobernanza local

Gobierno local y relaciones intergubernamentales en Iberoamérica. Las bases formales de los procesos de gobernanza local

En un contexto social, político y económico que ha cambiado a escala mundial durante las últimas décadas, no es raro intuir innumerables transformaciones a nivel nacional y hacia el interior de los países, más allá de las regiones, provincias o estados, en los tan cercanos y cotidianos gobiernos locales-municipales. Esta situación de reajuste ha supuesto para dichas unidades locales la necesidad de desarrollar estrategias que les permitan garantizar sus funciones políticas y administrativas, demostrando su importancia y el papel que juegan dentro de los Estados Nacionales, como un nivel más en el conjunto de las Relaciones Intergubernamentales. La presente obra afronta, precisamente, esta problemática de la “gobernanza local” en Iberoamérica desde la perspectiva de un análisis comparado y con la participación de especialistas de variados países.

$ 18.100

Más información

Temas como las capacidades políticas y de autonomía que los diseños institucionales les conceden para interactuar con niveles superiores o igualitarios, las capacidades administrativas para ser actores relevantes en la prestación de servicios a la ciudadanía y la obtención de recursos, la descentralización orientada hacia una modernización administrativa que contribuya a la gobernabilidad municipal, las características de los sistemas electorales municipales y los procesos de metropolización o -lo que es lo mismo- de desarrollo de áreas metropolitanas se extenderán en estas páginas.

Y si bien, como puede resultar obvio, es imposible agotar todas las perspectivas de análisis, se ofrecerá un profundo ejercicio comparativo sobre el lugar de los gobiernos locales en las Relaciones Intergubernamentales de los países iberoamericanos, sin perder de vista las estrategias de los mismos para posicionarse con autonomía y peso propio en dicho marco.


Escriben; Clemente J. Navarro, María Ángeles Huete García, Daniel Cravacuore, Antonio Cardarello, Claudia Dangond Gibsone, Martha Diaz de Landa, Altaïr Jesica Magri, Alejandra Monteoliva Vilches, María Consuelo Parmigiani de Barbará, Vicente Ugalde

 

144 páginas,
1ª edición abril de 2011.
ISBN: 978-84-92613-65-6.
Formato 14,5 x 23 cm. Rústica.
Colección Sociología, política urbana y comparada

Compartir
Índice

Presentación,
por Daniel Cravacuore y Clemente J. Navarro

CAPÍTULO 1: Capacidades políticas de los gobiernos locales en el marco de las relaciones intergubernamentales en Estados iberoamericanos
por Martha Diaz de Landa y M. Consuelo Parmigiani de Barbará

1. Formas de Estado y relaciones intergubernamentales
2. Las relaciones políticas verticales como condicionantes de las RIGs
3. Las relaciones intergubernamentales horizontales
4. Reconocimiento jurídico-institucional de la cooperación intermunicipal
5. Relaciones intermunicipales no gubernamentales: las Asociaciones de Municipalidades como organizaciones de interés corporativo
6. Conclusiones
Bibliografía

CAPÍTULO 2: Capacidades administrativas de los gobiernos locales en el marco de las relaciones intergubernamentales en Estados iberoamericanos
por Vicente Ugalde

1. Las herramientas del enfoque de las RIGs
2. Los municipios en el esquema vertical de distribución de competencias
3. El aspecto fiscal como núcleo duro de las rigs
4. El control de los gobiernos municipales
5. Relaciones horizontales
6. Observaciones finales
Bibliografía

CAPÍTULO 3: Alcance y limitaciones de las relaciones políticas y administrativas a nivel subnacional en América Latina. Aproximación a los casos de Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay
por Alejandra Monteoliva Vilches y Claudia Dangond Gibsone

1. Los procesos emprendidos en América Latina
2. La dinámica de las relaciones políticas-administrativas en América Latina
3. Aprendizajes y reflexiones finales
Bibliografía

CAPÍTULO 4: Sistemas políticos locales en América Latina. Un estudio comparado
por Antonio Cardarello

1. Componentes y efectos del sistema electoral
2. Organización del Estado y sistemas electorales en América Latina
3. Esquema general de los sistemas electorales en América Latina
4. A modo de conclusiones
Bibliografía

CAPÍTULO 5: Gobernando las áreas metropolitanas: gobernanza y gobernabilidad iberoamericanas en perspectiva comparada
por Altaïr Jesica Magri y María de los Ángeles Huete

1. Características de la metropolización en América Latina y España
2. Estudio de casos
3. A manera de conclusión sobre las perspectivas de gobernabilidad y gobernanza metropolitana: alcances y límites de una propuesta que debe adecuarse a diferentes alternativas
Bibliografía

Disponible también en:

Autores

Clemente J. Navarro (ed.)

Daniel Cravacuore (ed.)