La sexualidad en la discapacidad. Orientación para padres y docentes

La sexualidad en la discapacidad. Orientación para padres y docentes

“Nuestros hijos no pueden canalizar normalmente toda la energía hormonal que de golpe se instala en su cuerpo. Si la sociedad que los rodea tuviera mayor información sobre estos temas, no habría tanta estigmatización”.

Este comentario, extraído de la entrevista a una madre de un joven con discapacidad mental, resume la expectativa social sobre la sexualidad en este grupo de individuos: no existe, y cuando aparece, sorprende, atemoriza y es rechazada.

$ 18.500

Disponible también en:

Autorxs

Jaime Tallis

Norma Filidoro

Jorge Casarella

Más información del libro

A lo largo de esta obra se aborda en forma integral y comprensiva la sexualidad en los trastornos del desarrollo físico y mental, estableciendo un recorrido que abarca los aspectos biológicos, las implicancias de la problemática en la vida cotidiana de las familias y en el ámbito escolar, y finaliza con un intento por desarticular las falsas creencias en torno a ella. De tal modo, el presente libro propone una orientación a padres y docentes que responde a las grandes inquietudes que recoge nuestra práctica, en la que se evidencia la necesidad de mayores conocimientos y pautas de manejo para hijos y alumnos con discapacidades diversas.

 

112 páginas,
1ª edición noviembre de 2014.
ISBN: 978-84-15295-81-5.
Formato 14,5 x 22,5 cm. Rústica.
Colección Retardo mental y educación especial

Índice

 

Introducción. Acerca de la nomenclatura

Capítulo 1: Aspectos biológicos de la sexualidad en la discapacidad, por Jaime Tallis

  • Desarrollo sexual humano
  • Las hormonas
  • Desarrollo puberal. Desarrollo sexual y sexualidad
  • Retardo mental
  • Etiología
  • Aspectos biológicos de la sexualidad en la discapacidad intelectual
  • Síndrome de Down
  • Fragilidad del Cromosoma X
  • Trastornos del espectro autista
  • Causas de los trastornos del espectro autista
  • Sexualidad
  • Trastornos motores
  • Aspectos biológicos de la sexualidad en la discapacidad motora
  • Prevención de embarazos
  • Abuso sexual
  • Educación sexual

Capítulo 2: Historias dis-culpadas. Diferentes formas de vivir la sexualidad, por Jorge Casarella

  • Los amores de Lucy
  • Porque ella es linda
  • La visita higiénica
  • El don Juan de las empleadas domésticas
  • Un piropeador inmutable
  • Tú me perteneces
  • Reflexiones sobre estas historias
  • Epílogo. ¿Se pueden modificar las conductas?
  • Apéndice. En primera persona. Entrevistas a padres con hijos discapacitados
  • Comentario

Capítulo 3: Personas, no ángeles. Comprender la sexualidad en la discapacidad, por Jorge Casarella

  • ¿La sociedad actual está preparada para este reconocimiento?
  • El tratamiento: enfrentando los prejuicios
  • El mecanismo de desmentida o los niños eternos
  • El debut sexual: del trauma al placer
  • La importancia del rol de los padres
  • La masturbación: ¿cómo regularla y cómo hacer para construir un espacio de intimidad?
  • La pregunta por el futuro
  • A modo de conclusión

Capítulo 4: La Educación Especial y el derecho a una Educación Sexual Integral, por Norma Filidoro

  • Introducción: el desconcierto, la incertidumbre
  • Discursos que atraviesan a la escuela
  • Cuando se trata de la Educación Especial
  • Una operación lógico-simbólica: la sexuación
  • Bueno, pero ¿qué hacemos?
  • Prohibir
  • Masturbación
  • Esos besos
  • Punteo final

Capítulo 5: Representación social, por Jaime Tallis

  • Retardo mental
  • Discapacidad motora
  • Cambiar la imagen
  • Discapacidad motora-sexo-cine. El asistente terapéutico sexual
  • Políticas sociales activas