Pedagogía integral por niveles de profundidad. Una propuesta neuroeducativa para superar el memorismo y el igualitarismo

Pedagogía integral por niveles de profundidad. Una propuesta neuroeducativa para superar el memorismo y el igualitarismo

En una época marcada por la crisis educativa, esta obra sostiene que el aprendizaje se configura a través de cinco «niveles de profundidad» —informacional, competencial, cognitivo, emocional y volitivo—, cada uno con sus propias reglas, objetivos y métodos. Una enseñanza verdaderamente integral y de calidad debe abordarlos a todos sin descuidar a ninguno.

Rafael Eduardo Micheletti nos invita a repensar la educación del siglo XXI, desafiando viejos paradigmas y abriendo el camino hacia soluciones integrales y constructivas. Un texto indispensable para docentes, pedagogos, padres y para todos aquellos que deseen transformar la enseñanza.

$ 27.400

Primeras páginas del libro

Muestra de lectura

Contratapa

Video del producto

Video

Disponible también en:

Más información del libro

Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas tendencias se centran en un solo nivel de profundidad, desatendiendo los demás: el memorismo exagera la dimensión informacional, mientras que el igualitarismo enfatiza de forma desproporcionada la faz competencial.

¿Por qué han descendido los indicadores de aprendizaje en las últimas décadas, especialmente en Occidente? ¿Es inevitable la adopción del igualitarismo como respuesta al memorismo? ¿Pueden las escuelas y los maestros recuperar autoridad y eficacia si cambiamos de paradigma? ¿Cómo articular de manera equilibrada los diversos niveles de profundidad para potenciar el aprendizaje?

 

264 páginas,
1ª edición abril 2025.
ISBN 978-84-19830-99-9.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Educación, crítica y debate.

Índice

Agradecimientos

Introducción

 

PRIMERA PARTE: Contexto y marco general

Introducción a los grandes paradigmas educativos

La debacle educativa del igualitarismo

Inteligencia, cognitivismo y neurociencia

¿Sigue vigente la teoría de las inteligencias múltiples?

Hacia un listado de inteligencias educativas

Hacia una neurociencia cognitiva educativa

La revolución que nunca llega

Complejidad

Diversidad

Plasticidad

Conexionismo

 

SEGUNDA PARTE: Niveles de profundidad educativos

Nivel informacional

Nivel competencial

Nivel de las inteligencias o “cognitivo”

La educación de las emociones

Teoría de la conciencia y desarrollo volitivo

La pirámide invertida de los niveles de profundidad educativos

Las corrientes pedagógicas desde la perspectiva de los niveles de profundidad

 

TERCERA PARTE: Aplicaciones prácticas de los niveles de profundidad

Niveles de profundidad en el aula

Autoridad y disciplina

Focalización

Puntos de apoyo para la autoevaluación del docente y la motivación del estudiante

Estrategias informacionales

Introducción: concientización, contextualización y provocación

Transmisión multimodal activa, explicación y aclaración

Actividades de memorización

Actividades de comprensión

Proyecto informacional personalizado

El método STEM o STEAM

Estrategias competenciales

Estrategias de enseñanza prioritarias por nivel de profundidad

Algunas subestrategias: Trabajo en grupo, aula invertida y capas

La discapacidad y las adaptaciones curriculares

Niveles de profundidad en la planificación

Niveles de profundidad en la evaluación

Superficialidad de la evaluación

Razonabilidad y validez de la evaluación

Evaluación formativa

Niveles de profundidad en el diseño curricular

 

CUARTA PARTE: Entrenamiento profundo

Proyectos integradores

Entrenamiento cognitivo

Entrenamiento creativo

Excurso sobre una experiencia educativa

Inteligencias y facultades generales o transversales

Entrenamiento emocional

Entrenamiento volitivo

 

QUINTA PARTE: Reflexiones adicionales

Integralidad profunda

Personalización

El mito de los tipos de aprendizaje

La personalización como diversificación

Espacios optativos

Clases enriquecidas o multimodales

Ventanas de oportunidad y de riesgo

Autoestima

El arte de la sana exigencia

Las resistencias a la exigencia

Crisis de autoridad, crianza débil y redes sociales

Concepciones de la calidad educativa

Calidad educativa y sistemas de incentivos desde los niveles de profundidad

Relatividad educativa

¿Educar en el hogar?

 

CONCLUSIÓN

 

Bibliografía citada

 

ANEXOS

Comentario/informe del Prof. Franco Contesti

Comentario/informe de la Prof. Lorena Cardona

Entrevista a Psicopedagoga Romina Analía Cardigni, con formación en neurociencias y educación

 

Índice de cuadros, tablas y gráficos

 

Autorxs

Rafael Eduardo Micheletti

Comentarios

Sé el primero en valorar “Pedagogía integral por niveles de profundidad. Una propuesta neuroeducativa para superar el memorismo y el igualitarismo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *