Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”

Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”

Restos humanos e Identificación presenta una investigación pionera sobre las prácticas y metodologías utilizadas en la búsqueda y exhumación de cadáveres resultantes de la violencia de masa, anteriormente ausentes de la discusión sobre las prácticas forenses. Científicos sociales e historiadores confrontan aquí las exhumaciones históricas y contemporáneas con la aplicación del con-texto social para crear un diálogo innovador e interdisciplinario.

Nunca antes un solo volumen examinó el contexto de las motivaciones y los intereses existentes detrás de estas persecuciones: cada capítulo revela los aspectos políticos, sociales y legales de la violencia de masa y sus secuelas.

$ 21.400

Más información

Este libro sostiene que la aparición de las nuevas tecnologías para facilitar la identificación de los cadáveres ha dado lugar a un “giro forense” normalizando las exhumaciones como un método de ocuparse masivamente de los restos humanos. Sin embargo, ¿se llevan a cabo siempre estas exhumaciones por razones legítimas, y qué podemos aprender sobre las sociedades a partir de la forma en que se ocupan de esta consecuencia de la violencia de masa?

Multidisciplinario en su alcance, este libro presenta una selección innovadora de estudios de casos internacionales, incluyendo la identificación de los cadáveres por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, el retorno de los restos humanos del Gulag ruso y los sitios de masacres judías del Holocausto, o la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos durante la dictadura militar en Uruguay. Restos humanos e identificación será atractivo para los lectores interesados en la comprensión de esta fase crucial de la secuela de la violencia de masa, incluyendo investigadores de historia, antropología, sociología, ciencia forense, derecho, política y guerra moderna.

 

224 páginas,
1ª edición abril de 2017.
ISBN: 978-84-16467-89-1.
Formato 14,5 x 22,5 – Rústica.
Colección Nuevo Foro Democrático, dirigida por Rubén Lo Vuolo y Roberto Gargarella

Compartir
Índice

Introducción: ¿Por qué exhumar? ¿Por qué identificar?
por Sévane Garibian, Élisabeth Anstett y Jean-Marc Dreyfus

I. Legados amargos: una guerra de exterminio, saqueo de fosas y guerras de cultura en el oeste americano
por Tony Platt

II. Capítulo final: descripción de la exhumación y del nuevo entierro de los judíos polacos víctimas del Holocausto en las páginas de los libros Yizkor
por Gabriel N. Finder

III. Bykivnia: cómo ladrones de tumbas, activistas y extranjeros terminaron con el silencio oficial sobre las fosas comunes de Stalin cerca de Kiev
por Karel C. Berkhoff

IV. El ocultamiento de los cuerpos durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1984)
por José López Mazz

V. Secretos de Estado y ocultamiento de cuerpos: exhumaciones de víctimas de la era soviética en la Rusia contemporánea
por Viacheslav Bitiutckii

VI. ¿Un mero ejercicio técnico?: desafíos y soluciones tecnológicas para la identificación de personas en escenarios de fosas comunes en un contexto moderno
por Gillian Fowler y Tim Thompson

VII. Desensamblar los pedazos, ensamblar lo social: las vidas forenses y políticas de las fosas comunes secundarias en Bosnia y Herzegovina
por Admir Jugo y Sari Wastell

VIII. Identificación, política, disciplinas: personas desaparecidas y esqueletos coloniales en África del Sur
por Nicky Rousseau

IX. ¿Enterrar o exhibir? La política de exhumación en el posgenocidio de Ruanda
por Rémi Korman

X. Recordando las masacres de la ocupación japonesa: fosas comunes en la Malasia de posguerra
por Frances Tay

Disponible también en:

Autores

Sévane Garibian (comp.)

Jean-Marc Dreyfus (comp.)

Élisabeth Anstett (comp.)