Educación de adultos. Investigación, participación, desafíos y contradicciones
Es un texto precedido por treinta años de trabajo, sistemático y comprometido, procurando integrar dos mundos escindidos y, muchas veces, contradictorios: el de la investigación y el de la acción educativa. Refleja tres décadas de actividad, con sectores populares de Argentina y América Latina y con grupos de hispanoparlantes en Nueva York, procurando no sólo interpretar la realidad, sino contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
$ 26.300
Disponible también en:
Más información del libro
En momentos en que el discurso del poder, impregnado de conceptos básicos del darwinismo social (lucha por la existencia, supervivencia de los más aptos, etc.) promueve el individualismo y la ruptura de las redes de solidaridad social, la autora propone el desarrollo de metodologías de investigación participativa que, al generar conocimiento, evitan la manipulación y la cooptación. Lo hace desde un conocimiento profundo de la producción científica y de los debates actuales sobre la educación popular, la investigación y la participación. Expresa preocupaciones que, no por viejas han sido superadas.
288 páginas,
1ª edición 2008.
ISBN 978-84-96571-84-6,
Formato 14 x 22,5 – Rústica
Colección «Educación, crítica y debate«
Índice
Introducción a la nueva edición
Presentación
PRIMERA PARTE: La crisis de la educación: una perspectiva a partir de la educación popular
Introducción
I. Educación popular y democracia
II. Educación popular y sociedad civil
III. Consideraciones sobre la educación popular
SEGUNDA PARTE: La investigación participativa aplicada a la renovación curricular
Introducción
I. Conceptualización básica
1. Caracterización de la investigación participativa
2. Breve historia de la investigación participativa
› En el ámbito sociológico
› En el ámbito educativo
3. Puntos críticos actuales
› Investigación participativa y paradigma en ciencias sociales
› Investigación participativa y generación de conocimiento científico
› Investigación participativa y metodología cuantitativa y cualitativa
› Investigación participativa y relaciones sujeto-objeto
› El rol del investigador y de la población comprometida
› El proceso participativo
› Aspectos educativos y de organización social
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
II. Experiencias en América Latina
1. Encuadre de la participación
2. Modelo Global utilizado
› Fases y tareas principales del Modelo Global
3. Experiencias en Brasil (1980-1984)
› El trabajo en San Pablo
› El trabajo en Vitoria – Espíritu Santo (1981-1983)
4. Experiencia en Panamá (1987)
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
Anexo 10
Anexo 11
III. Consideraciones finales sobre el proceso de investigación participativa y renovación curricular
1. Los agentes del proceso y los condicionamientos para una investigación participativa. Roles y Funciones
› La institución educadora
› La población meta y los docentes. Identificación de necesidades y análisis de la demanda educativa
2. La investigación participativa y la educación popular de adultos
› El método de entrenamiento mental
3. Balance crítico de las experiencias realizadas
Anexo 12
IV. La educación de jóvenes y adultos frente al desafío de los movimientos sociales emergentes en Argentina
Introducción
1. Primer momento: 1984-1989
2. Segundo momento: 1989-2001
› La década de 1990 y el proceso de implementación y consolidación del neoconservadurismo
3. Tercer momento: diciembre de 2001 hasta el presente
4. Desafíos y contradicciones del momento histórico presente para la educación popular de jóvenes y adultos en su relación con los movimientos sociales emergentes
Bibliografía

María Teresa Sirvent
Libros relacionados
Comentarios