Educación Superior e inclusión social. Aproximaciones conceptuales y perspectivas internacionales
Educación Superior e inclusión social: aproximaciones conceptuales y perspectivas internacionales es resultado del trabajo desarrollado por una de las principales redes de cooperación académica, en el campo de la Educación, entre América Latina y la Unión Europea, la red RIAIPE: Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas. Constituida en 2006, la Red RIAIPE ha llevado a cabo una amplia actividad investigadora en el terreno de las políticas educativas, desarrollando, entre finales de 2010 y diciembre de 2013, el Programa Marco Interuniversitario para la Equidad y la Cohesión Social de las Instituciones de Educación Superior, financiado por la Comisión Europea en el ámbito del Programa Alfa.
$ 21.400
Disponible también en:
José Beltrán (coord.)
António Teodoro (coord.)
Más información del libro
El libro Educación Superior e inclusión social es fruto de las discusiones teóricas realizadas en el seno de la red RIAIPE durante los trabajos del Programa Marco. Comenzó como un resultado de la necesidad de encontrar plataformas de entendimiento teórico en la arena de los conceptos, para transformarse en un trabajo colaborativo entre investigadores y profesorado de diferentes países y regiones mundiales, de distintas áreas científicas (sociología, historia, educación, pedagogía, filosofía, didáctica, estudios culturales, ciencia política, economía, administración) y de universidades muy diferentes en su dimensión, en su historia y en sus culturas científicas.
Escriben: António Teodoro, José Beltrán, Wiel Veugelers, Isolde de Groot, Silvia Llomovatte, Judith Naidorf, Ana Cambours de Donini, Mónica Pini, Jorge Gorostiaga, Tim Rudd, Ivor Goodson, Adriano Moura, Ana Maria Seixas, Carmen Velezmoro Sánchez, Claudia Iriarte, Manuela Guilherme, Gunther Dietz, Boris Tristá Pérez, Maria da Graça Nóbrega Bollmann, Eddy Ervin Eltermann, Alejandra Montané, Maria Eulina Pessoa de Carvalho, Julieta Bentivenga, Maria Eulina Pessoa de Carvalho, Amelia Gort Almeida, Rachel Alonso Olivera, Armando Alcántara, José Eustáquio Romão, Enrique Íñigo-Bajo, Alejandrina Mata-Segreda
160 páginas,
1ª edición diciembre de 2013.
ISBN: 978-84-15295-59-4.
Formato 14,5 x 22,5 cm. Rústica
Colección: Ideas en debate. Serie Educación
Índice
Presentación, por António Teodoro
Introducción, por José Beltrán
Educación Superior y desarrollo de la ciudadanía, por Wiel Veugelers, Isolde de Groot
Pertinencia, cohesión social y equidad en Educación Superior, por Silvia Llomovatte y Judith Naidorf
Gobierno, gobernanza y convergencia en la Educación Superior, por Ana Cambours de Donini, Mónica Pini y Jorge Gorostiaga
Studying Historical Periodisation: towards a Concept of Refraction, por Tim Rudd & Ivor Goodson
Coesão social e Educação Superior, por Adriano Moura, Ana Maria Seixas, Carmen Velezmoro Sánchez y Claudia Iriarte
Multi-, Inter- and Trans-Culturalities: Complexities of Meaning, por Manuela Guilherme, Gunther Dietz
Acceso y permanencia en la Educación Superior, por Boris Tristá Pérez, Maria da Graça Nóbrega Bollmann y Eddy Ervin Eltermann
De los feminismos al concepto de género en ciencias sociales, por Alejandra Montané, Maria Eulina Pessoa de Carvalho
Barreras de género para el desarrollo profesional de las mujeres universitarias en Europa y América Latina, por Trinidad Mentado Labao, Silvia Llomovatte, Julieta Bentivenga, Maria Eulina Pessoa de Carvalho, Amelia Gort Almeida y Rachel Alonso Olivera
Gobernanza en la Educación Superior, por Armando Alcántara
Globalização, internacionalização e Educação Superior, por José Eustáquio Romão
Pertinencia y responsabilidad social universitaria, por José Beltrán Llavador, Enrique Íñigo-Bajo, Alejandrina Mata-Segreda
Reseñas de los autores
Libros relacionados