El malestar en la escuela. Una perspectiva psicopedagógica del sentido del aprendizaje escolar para el niño
En las páginas de este libro se encontrará una radiografía del deseo y del pensamiento infantil sobre la escuela, que es también una radiografía de ésta a través de la ingenua pero penetrante mirada infantil. A través de sus palabras vemos aparecer el desconcierto que les provoca las contradicciones que encierra el sistema.
$ 24.000
Disponible también en:
Más información del libro
Este libro de Marta Finardi y Juan Carlos Reboiras posee la rara característica de provocar sorpresa por lo conocido, contribuyendo a cambiar los significados a través de los que, con demasiada frecuencia, se suele leer el hecho escolar desde la posición del adulto olvidadizo de su pasado infantil.
Los autores nos invitan a escuchar lo que niñas y niños dicen de la enseñanza, pero también lo que no dicen, las grandes ausencias que, guiados por su mirada, nos van apareciendo como hechos evidentes en las páginas que siguen.
192 páginas,
1ª edición abril de 2005
ISBN 978-84-95294-76-0.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Nuevos enfoques en educación (dirigida por Carina V. Kaplan).
Índice
Prólogo,por Montserrat Moreno Marimón
Introducción
CAPÍTULO I: Algunas consideraciones sobre el aprendizaje
CAPÍTULO II: Objetivos y cuestiones metodológicas
La entrevista
El sentido del aprendizaje: láminas de la TEFI
Láminas de la TEFI
Fundamentación de las preguntas formuladas
CAPÍTULO III: Los niños dicen…
Respuestas al cuestionario
• ¿Para qué nos sirve lo que aprendemos en la escuela?
• ¿Para qué nos sirve lo que aprendemos?
• Ahora que somos chicos, ¿para qué nos sirve ir a la escuela?
• ¿Podríamos no ir más a la escuela?
• ¿Qué te gustaría aprender si no fueras a la escuela?
• ¿Quieren nuestros padres que vayamos a la escuela?
• ¿La directora y “la seño” quieren que vayamos a la escuela?
• Al presidente y al ministro de educación ¿les importa que vayamos a la escuela?
Láminas de la TEFI
• Referencias al aprendizaje
• Referencias a situaciones de evaluación
• Referencias a la aplicación de lo que se aprende
• Placentero-displacentero
• Relación docente-alumno
• Relación docente-directivo
• Relación con los compañeros
• Referencia a las actitudes de los padres en relación con el aprendizaje
• Referencia a las tareas escolares en relación con el aprendizaje
• Percepción del error en relación con el aprendizaje
• Contenidos de aprendizaje a los que se hace referencia
CAPÍTULO IV: Tabulaciones
Respuestas al cuestionario según variables
Concepciones según variables en los relatos de las láminas TEFI
CAPÍTULO V: Estudio de casos (análisis cualitativo)
• ¿Para qué vamos a la escuela?
• ¿Para qué nos sirve lo que aprendemos en la escuela?
• Ahora que somos chicos, ¿para qué nos sirve lo que aprendemos en la escuela?
• ¿Podríamos no ir más a la escuela?
• ¿Qué te gustaría aprender si no fueras a la escuela?
• ¿Por qué quieren nuestros padres que vayamos a la escuela?
• ¿Por qué quieren la directora y “la seño” que vayamos a la escuela?
• Al presidente y al ministro de educación ¿les importa que vayamos a la escuela?
Relatos construidos por los niños a partir de las láminas de la TEFI
CAPÍTULO VI: El malestar en la escuela
• Incidencias de la variable sexo
• Incidencias de la variable tipo de escuela
Concepciones predominantes acerca de la escuela y del aprendizaje escolar
CAPÍTULO VI: Prospectiva
ANEXO: Guía de actividades y talleres para trabajar en las escuelas
Coordinación de los talleres
Taller para docentes
Actividades con alumnos de la escuela
Taller para padres
Evaluación del taller para docentes
Evaluación del taller para padres
BIBLIOGRAFÍA

Marta Finardi

Juan Carlos Reboiras
Libros relacionados
Comentarios