Emprendimiento o emprendedurismo educativo. Educar en las reglas del capitalismo: la nueva guerra cognitiva neoliberal en educación

Emprendimiento o emprendedurismo educativo. Educar en las reglas del capitalismo: la nueva guerra cognitiva neoliberal en educación

Enrique Javier Díez Gutiérrez comparte en este breve ensayo iniciativas contra las políticas educativas del emprendimiento y el emprededurismo neoliberal para avanzar hacia un modelo educativo que contribuya al éxito escolar y social de todo el alumnado y a la formación de personas más iguales, más libres, más críticas y más creativas.

$ 15.000

Primeras páginas del libro

Muestra de lectura

Video del producto

Nota de prensa

Video del producto

         Audiolibro

Contratapa

Video del producto

Video

(1 valoración de cliente)

Disponible también en:

Más información del libro

Las directrices europeas y a nivel mundial establecen la necesidad de introducir el “espíritu empresarial” o “emprendimiento/emprendedurismo” como un objetivo explícito en los planes de estudios y reconocer formalmente las actividades de formación en ese espíritu empresarial. El tsunami ideológico del capitalismo como único sistema posible que inunda nuestra sociedad está utilizando todos los mecanismos de socialización y, especialmente, el sistema educativo, para penetrar y asentarse en el “sentido común” cotidiano de la población. No olvidemos que la educación es uno de los pilares fundamentales que ayudan a construir y consolidar la cosmovisión y el horizonte de posibilidades de las futuras generaciones.

Por eso, ahora más que nunca, es necesario articular un amplio espacio de confluencia en la defensa de un modelo antineoliberal y postcapitalista de educación al servicio del procomún. Y en ese empeño, debemos construir colectivamente un discurso sólidamente fundamentado que se contraponga y contrarreste el lenguaje neo-orwelliano dominante, que con su ambigua retórica (competitividad, emprendimiento, talentos…) oculta intereses neoliberales puramente mercantilistas, buscando convertir este derecho en una oportunidad de negocio, a la vez que perpetúa un modelo social neoconservador segregador y excluyente, que refuerza los aspectos más autoritarios, competitivos, academicistas y religioso-confesionales.

En definitiva, debemos articular un modelo de Educación Pública que responda al modelo de sociedad que queremos construir, es decir que ésta sea más justa, equitativa y feliz. Por eso, la comunidad educativa y social debe aunar esfuerzos y compartir iniciativas contra las políticas educativas del emprendimiento y el emprededurismo neoliberal. Debemos seguir avanzando hacia un modelo educativo que contribuya al éxito escolar y social de todo el alumnado y a la formación de personas más iguales, más libres, más críticas y más creativas.

 

128 páginas,
1ª edición febrero 2025.
ISBN: 979-13-87546-05-2
Formato 120 x 170 mm. Rústica.
Colección: Crestomatías: cuadernos para la educación crítica (dirigida por J. Félix Angulo Rasco)

Índice
Introducción
.
1. Emprendimiento educativo
    • Reformas educativas globales emprendedoras
    • Educación al servicio del mercado
    • La ideología del emprendimiento
    • Las políticas educativas del emprendimiento
    • Libros de texto “emprendedores”
    • Las empresas entran a educar en el emprendimiento
    • Se instaura la cultura educativa del emprendimiento
    • Adoctrinar en el capitalismo
2. Educación financiera
    • Políticas de “alfabetización financiera”
    • Guerra cognitiva y cultural financiera
    • Expandir la educación financiera
    • Competencia financiera
    • Colaboración público-privada en la educación financiera
    • Tsunami ideológico neoliberal
3. La construcción educativa del nuevo sujeto neoliberal
    • La construcción del habitus capitalista
    • La sociedad del cálculo individual y la elección
    • El riesgo: un estilo de vida
    • Lo público es el problema
    • La erosión de la personalidad
    • El neosujeto en construcción
4. Reconquistar una educación postcapitalista
    • La educación es política
    • Pedagogía de resistencia y de esperanza
    • Una educación pos-capitalista, pos-colonial y pos-patriarcal
    • Decálogo para una educación pos-capitalista
    • No es posible una escuela ideal en una sociedad desigual
Bibliografía
Autorxs

Enrique Javier Díez Gutiérrez

1 review for Emprendimiento o emprendedurismo educativo. Educar en las reglas del capitalismo: la nueva guerra cognitiva neoliberal en educación

  1. Enrique-Javier Díez-Gutiérrez

    Un libro necesario para analizar la penetración del pensamiento neoliberal en eduación a nivel mundial, a través del emprendimiento que enseña las reglas del capitalismo y normaliza la relación de explotación entre los seres humanos.

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *