Curriculum presente. Ciencia ausente. Tomo 3. La enseñanza de la historia en la Argentina de hoy

Curriculum presente. Ciencia ausente. Tomo 3. La enseñanza de la historia en la Argentina de hoy

$ 21.700

Disponible también en:

Más información del libro

Este libro incluye dos artículos. El primero tiene como objetivo desentrañar la dinámica establecida entre las orientaciones político-pedagógicas propuestas desde el sistema educativo para la enseñanza de la historia, y las externas al mismo. El segundo presenta las características que asume el conocimiento histórico «enseñado» a través del discurso docente.

Presentación de Cecilia Braslavsky

 

184 páginas,
1ª edición 1993.
ISBN 950-9467-27-8.
Formato 13,5 x 19,5 – Rústica
Colección: Serie FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Índice

Presentación

La propuesta oficial y la propuesta editorial para la enseñanza de la historia en la escuela media, por Hilda Lanza.

Capítulo I: Introducción

1. La imagen de América Latina en las propuestas para la enseñanza de la Historia.
2. Los programas de Historia en el Ciclo Básico del Nivel Medio.
3. Los textos escolares
4. Escribir Historia para enseñar Historia.

Capítulo II: Presentación de los objetivos, hipótesis y lineamientos metodológicos de una investigación sobre la enseñanaza de la historia de América Latina.

1. La presentación de los objetivos.
2. La presentación de las hipótesis.
3. Presentacón de los lineamientos metodológicos.

Capítulo III: La propuesta oficial

1. Breve cronología de los proyectos de reformas curriculares y cambios de planes de estudio.
2. Secuencia en la organización de la asignatura Historia en el CBCM y CBC.
3. Los programas de historia vigentes en el CB: una comparación entre dos propuestas.
4. Las políticas educativas respecto de la distribución de contenidos durante el período de vigencia de la propuesta oficial para el CBCM (1979-1989)
5. Evaluación de la propuesta oficial para la enseñanza de la Historia.

Capítulo IV: La reformulación conceptual de la propuesta oficial en la propuesta editorial.

1. Análisis del tratamiento de América Latina en la propuesta oficial y el la propuesta editorial.
Primer año
Segundo año
Tercer año

Capítulo V: El análisis del discurso de la propuesta editorial: diagnóstico de la tensión entre cientificidad e ideologización.

1. El análisis de la tensión entre cientificidad e ideologización.
2. Análisis del discurso característico de la propuesta editorial.

Conclusiones

Bibliografía

¿Cómo se conforma la práctica docente? Una aproximación a los ámbitos que constituyen el discurso de los profesores de historia del nivel medio, por Silvia Finocchio e Hilda Lanza.

Capítulo I: La práctica de los docentes de historia como punto de partida

1. El marco de la investigación
2. Discurso docente y conocimiento enseñado
3. Nuestra hipótesis
4. Los lineamientos metodológicos.

Capítulo II: Indagaciones sobre algunos de los ámbitos que constituyen la práctica docente

1. La formación docente
El perfil de la Formación de los docentes de Historia.
La oferta, la demanda y las posibilidades de perfeccionamiento docente.
Algunas reflexiones.
2. La Propuesta Oficial.
El docente como destinatario de la norma curricular.
La evaluación de la propuesta oficial vigente.
Los docentes exponen sus propuestas para la modificación del currículum prescripto.
Algunas reflexiones
3. La Conciencia de la Historia
Conciencia universalista
Conciencia trascendente
Conciencia nacionalista
Conciencia pluralista
Algunas reflexiones
4. La Concepción de la Historia
Relación presente-pasado
Acontecimientos, relaciones o procesos
El sujeto de la historia
El tiempo histórico
El espacio histórico
Algunas reflexiones
5. El universo de los Textos Escolares para la enseñanza de la historia en el CB.
Los textos para la enseñanza de la historia en el CBCM.
Los docentes evaluan los textos
El uso de los libros de texto
Algunas reflexiones
6. El campo Bibliográfico propio.
La relación de los docentes con los productos historiográficos.
La producción historiográfica en la práctica docente.
Algunas reflexiones.
7. Las exclusiones
Lo prohibido
La separación o rechazo
Algunas reflexiones
8. El Saber Hacer de los Docentes de Historia.
Las modalidades del saber hacer.
Algunas reflexiones.

Conclusiones

Bibliografía

Autorxs

Hilda Lanza

Silvia Finocchio